El día de ayer (12 de enero), la Secretaría de Salud publicó el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos.
Tras una espera de más de tres años, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio cuenta del reglamento, mismo que favorecerá los avances médicos y la investigación científica en la materia, así como el desarrollo de la naciente industria del Cannabis.
La publicación de este reglamento representa un avance histórico para los derechos humanos de miles de pacientes que estaban a la espera de esta regulación para poder alcanzar su bienestar físico, mental y social, ya que finalmente se concreta su derecho a elegir el tratamiento que más les conviene y a aliviar así sus dolencias y padecimientos en toda legalidad.
Asimismo, gracias a la publicación de este reglamento, nuestras autoridades le abren la puerta de la certeza jurídica a la naciente industria del Cannabis, misma que podría representar un detonante para el crecimiento de la economía del país en estos momentos de crisis.
A partir de hoy, productores, investigadores, médicos y laboratorios, podrán empezar a trabajar con seguridad y certeza en las innovaciones del mañana, mismas que podrían dar a nuestro país un lugar preponderante en el mercado internacional del cannabis.
Toda nueva regulación es perfectible, sin embargo, la startup líder del cannabis en México, Canncura, reconoce y aplaude el trabajo realizado por la Secretaría de Salud en la difícil tarea de diseñar una política integral en materia de Cannabis para uso médico y científico, y en hacer avanzar a la sociedad mexicana de un modelo prohibicionista a uno centrado en la salud pública y los derechos de los pacientes.
Canncura
Es una startup mexicana que nace con el objetivo de crear experiencias que generen una nueva cultura de consumo educado y responsable de cannabis y sus derivados, a través de dispensarios y centros de consumo con asesoría especializada y seguimiento digital por medio de su app.
Canncura es consciente de la importancia de fomentar la generación de una nueva cultura alrededor del uso de la planta, además de dar a conocer las reglas de “etiqueta” de lo que en un futuro será considerado “normal” en el consumo del cannabis y sus derivados.
Uno de los mayores problemas entorno a la polémica generada por la inminente legalización, es la situación actual que sufre la planta derivado de la estigmatización cultural causada por la prohibición, esto ha creado un rechazo por gran parte de la sociedad que ahora tiene como resultado: miedo, desinformación, pre-juicio y resistencia.
Con su matriz en Guadalajara, Jalisco, Canncura busca convertirse en la empresa con los dispensarios y centros de consumo más confiables en México, con asesoría personalizada por un equipo capacitado para entender las necesidades específicas de cada cliente con información real; además de ofrecer un seguimiento de los productos consumidos a través de su propia app, y así generar recomendaciones específicas para que cada uno de los usuarios pueda tener un consumo más educado y responsable.
Canncura surgió como un proyecto de un equipo de apasionados emprendedores mexicanos que buscan apoyar el cambio cultural que se generará de la legalización, y romper con los paradigmas que estigmatizan el uso y consumo de cannabis y sus derivados.
Actualmente, el modelo de negocio de Canncura se divide en tres verticales: puntos de venta de CBD, centros de consumo y dispensarios de productos recreativos high-end.
Debido a la falta de regulación y los atrasos del proceso legislativo, Canncura aún no se encuentra abierto al público, sin embargo, los objetivos de esta etapa de pre-apertura son claros, por lo que tienen todo preparado para el momento de la legalización y poder operar sin ningún problema. (La Crónica de Hoy)