Debido a la llegada del coronavirus al país, se han modificado diversas actividades; por ejemplo, para evitar, en la medida de lo posible, contagios de COVID-19, en diferentes Centros de Reinserción Social (Cereso) se han cambiado las visitas familiares por videollamadas de unos minutos.
Diferentes medios dieron a conocer que penales del Estado de México, Jalisco, Tamaulipas y otras entidades federativas, se suspendieron las visitas a los reos desde que se determinó el estado de emergencia sanitaria en el país.
Sin embargo, para no privar a los antes mencionados de su derecho de contacto, se optó por una medida implementada en los hospitales para que el personal de salud pueda comunicarse con su familia: videollamadas.
🤳 Ante la suspensión de visitas por #COVID19, internos de penales del #EDOMEX se comunican con familiares a través de videollamadas.#TelediarioEnEl6 con @Carloszup y @paobarquet | https://t.co/VqUPqVxLBf pic.twitter.com/YHPpgMEdCu
— @telediario (@telediario) June 12, 2020
Aunque parezca compensar la situación debido a la pandemia de COVID-19, muchas personas se han quejado en diferentes medios de información sobre el tiempo que les permiten hablar con sus consanguíneos; por ejemplo, en la penitenciaria estatal de Puente Grande, en Tonalá, un municipio a las afueras de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se informó que solo tienen cinco minutos de videollamada.
Quizá esta medida incomode a los involucrados; sin embargo, las autoridades han recalcado que forman parte del protocolo de seguridad para tratar de cuidar, en medida de lo posible, la salud de los visitantes, trabajadores y reos, pues las videollamadas se realizan desde las penitenciarías, donde acuden muchas personas.
¿Qué opinas sobre esta medida?
Con información de La Silla Rota, Excélsior, Milenio y El Financiero
Portada: Freepik
Fotos interiores: Twitter