Pese a la crisis económica e inflación que se registra, los comerciantes establecidos esperan recuperar ventas similares a las del 2020, previo al Covid, y perfilan una derrama económica con motivo del Dia de Reyes a los 17,000 millones de pesos para este 2022.
Dicha venta representaría incremento de 95% respecto a la derrama económica reportada el 6 de enero del 2021, que fue considerado el “peor año de la historia en ventas de Reyes Magos”, cuando se desplomó la comercialización, tras enfrentar el repunte de contagios del Covid-19, explicó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar.
La tradición de niños en varias regiones del país gira entorno a los diversos juguetes como muñecas, bicicletas, carros, pelotas, patines, peluches, otros.
Sin embargo, otros giros que cada año presentan aumento en la demanda desde el Buen Fin hasta el Día de Reyes son los productos más novedoso en tecnología como los videojuegos, tabletas, celulares, consolas electrónicas, laptops, seguidos por la tradicional rosca, dulces, ropa y calzado tenían incrementos por ese festejo.
Tejada Shaar precisó que dicha venta representaría incremento de 95% respecto a la derrama económica reportada el 6 de enero del 2021, que fue considerado el “peor año de la historia en ventas de Reyes Magos”, cuando se desplomó la comercialización, tras enfrentar el repunte de contagios del Covid-19, así como los cierres masivos en la actividad económica, y que meses más tarde derivó en extinción de negocios.
El dirigente de los comerciantes establecidos en México sostuvo que la reactivación en las ventas se acercará a los niveles reportados en el 2020, cuando se obtuvieron 17,550 millones de pesos, lo que ayudará al crecimiento económico del sector, tras un año difícil debido a la pandemia por Covid-19.
“El esfuerzo y la unión de los empresarios permiten que veamos ya señales de reactivación económica en el comercio. Las ventas registradas en Reyes Magos son signo de este crecimiento en 2022”, afirmó Tejada Shaar.
Los juguetes siguen siendo los “reyes” de esta temporada, pese a la creciente demanda de los aparatos tecnológicos y electrónicos.
Por su parte, los micro, pequeños y medianos negocios establecidos en la Ciudad de México, dedicados a la venta de jugueterías, dulcerías, montables y bicicletas, papelerías, aparatos electrónicos, celulares y accesorios, tienda de regalos, ropa para niñas y niños, zapaterías, tiendas de artículos deportivos, instrumentos musicales, cines y venta de comida rápida, postres, repostería y antojitos, panaderías, pastelerías, así como materias primas entre otros giros, consideran que sus ventas aumentarán 20% respecto al año previo.
Y es que estos giros se ven amenazadas por las compras anticipadas realizadas por los Reyes Magos en las tiendas de autoservicios y departamentales, comercio informal ambulante, que en conjunto acaparan el 60% de las ventas de la temporada, dejando a las MiPymes y jugueterías, el 30% del resto de la demanda.
El presidente de la Canacope de la Ciudad de México, Eduardo Contreras, precisó que el comercio electrónico juega un rol importante durante la pandemia, pues se prevé que el 10% de las ventas de este 6 de enero se realicen por esta vía.
Los comercios de México cierran con Los Reyes Magos, el próximo 6 de enero, uno de los ciclos más importantes de ventas para el sector, que inició el pasado 10 de noviembre con El Buen Fin 2021. (La Crónica de Hoy)