Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anunció que presentará una iniciativa para incluir la enseñanza del lenguaje de señas en planes educativos.
El funcionario indicó que también solicitará la implementación del sistema Braille, con el objetivo de asegurar una educación inclusiva.
“Que se eliminen las barreras para el aprendizaje y se garantice la participación de todos los estudiantes”.
Monreal señaló que impulsará un proyecto para reformar la Ley General de Educación en la sesión del 25 de febrero.
“A fin de generar entornos educativos inclusivos y de respeto en los que se facilite el aprendizaje, la comunicación, así como la participación de los estudiantes”.
El senador argumentó que la Lengua de Señas Mexicana es utilizada por personas con alguna discapacidad auditiva y, como todo lenguaje, ‘posee su propia gramática y está compuesta por símbolos manuales’.
En cuanto al sistema Braille, resaltó que ha permitido que personas con discapacidad visual puedan aprender y expresarse a través de un sistema de puntos de relieve.
“Estos sistemas o medios de comunicación son empleados en diversos ámbitos, especialmente en el educativo, ya que representa, en muchas ocasiones, el primer punto de contacto para el aprendizaje de un idioma, lengua o sistema de comunicación”.
Para comunicarse, se utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas; aunque también existe un lenguaje de señas internacional, que es usado por personas sordas en reuniones internacionales o bien de manera informal, en viajes al extranjero.
Sin embargo, Monreal habla en específico del de la Lengua de Señas Mexicana.
Con información de Milenio, Telediario y Excélsior
Portada: Frepik
Fotos interiores: Freepik