Ariadna Montiel, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, dio a conocer que se detectaron falsos discapacitados suscritos en los programas sociales de la dependencia.
Luego de que se encontraran algunas irregularidades, la Secretaría del Bienestar determinó que se realizaría un proceso de verificación del censo de beneficiarios para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Durante la conferencia de prensa diaria que encabeza Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para informar sobre los avances de los programas integrales del bienestar, Montiel explicó:
“Estamos haciendo un programa de verificación a un número de personas, 385 mil, para ser exactos, que fueron censadas y que hemos estado yendo a visitar a sus domicilios para levantar la verificación de la discapacidad permanente, ya que hay personas que se anotaron en el censo, pero que no necesariamente tienen una discapacidad y que ese ha sido como el punto neurálgico de algunos problemas que hemos tenido en la pensión” [sic].
Asimismo, la funcionaria resaltó que se han hecho hasta el momento 329 mil 500 verificaciones y que la meta es corroborar la situación de un millón de pensionados.
Aunque el principal objetivo es la verificación de la incapacidad, también están constatando otros aspectos, ya que en muchos casos ‘la CURP es incorrecta o incluso hay quienes la tienen varias veces, en un caso específico hay hasta 26 CURP’.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, resaltó que este año el Gobierno Federal invertirá 11 mil millones de pesos para pensionar a las personas con discapacidad permanente.
Con información de Excélsior, Eje Central y Coneval
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay