La Ciudad de México ha transitado del color rojo al color naranja en el semáforo epidemiológico por el COVID-19. Con ello se planea la reincorporación paulatina a las actividades bajo estrictas medidas sanitarias en el Centro Histórico.
En videoconferencia de prensa, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, señaló que en la zona se encuentran casi 27 mil comercios en los que concurrían dos millones de personas al día antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Señaló que el reto es disminuir la afluencia de personas para evitar contagios a partir de la reapertura planteada para el próximo martes 30 de junio.
La estrategia estará conformada por cuatro ejes: reapertura gradual y ordenada de la actividad económica, que será del 50 por ciento -en esta etapa los grupos de comerciantes se alternarán cada semana de lunes a sábado-; medidas de protección, transporte público y uso adecuado del espacio público.
Los comercios que podrán reabrir a partir del próximo martes solo podrán operar tres días a la semana, explicó Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico.
Los predios con numeración par abrirán lunes, miércoles y viernes; mientras que los de numeración impar lo harán martes, jueves y sábado. Este orden será invertido en las semanas siguientes. Los comercios permanecerán cerrados los domingos.
El horario de operación será de las 11:00 a las 17:00 horas en los negocios que forman parte de los perímetros A y B del Centro Histórico.
Las 42 calles que componen el primer cuadro sufrirán una reasignación, pues algunas de ellas solo serán usadas para el paso peatonal, detalló Andrés Lajous, secretario de Movilidad capitalino.
Las llamadas calles flexibles ocuparán uno de los carriles que se utiliza para la circulación de vehículos para ampliar el espacio para los peatones.
Estas medidas buscan que las personas tengan el espacio suficiente para hacer fila con sana distancia si visitan un negocio.
Para concluir, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México apuntó que se permitirá que los comerciantes de la vía pública laboren dos días a la semana en calles que las autoridades capitalinas determinarán.
Los comerciantes ambulantes de la zona norte, que va del Eje 1 Norte a San Ildefonso, trabajarán jueves y sábados; los de la zona centro, que va de San Ildefonso a Venustiano Carranza, lo harán martes y viernes; y quienes están en la zona sur, que va de Venustiano Carranza a Nezahualcóyotl, laborarán lunes y miércoles. (La Crónica de Hoy)