En llamadas realizadas por Servidores de la Nación, sólo se ha localizado al 30.2 de los adultos mayores en el censo del Bienestar. Hasta ahora, no se ha dado una explicación del por qué 4 millones 210 mil 883 no han sido localizados.
Con independencia de la falta de vacunas y el reto de organizar brigadas y logística, el Plan Nacional impulsado por el gobierno federal ha encontrado un escollo: la resistencia de los ancianos a vacunarse.
De acuerdo con datos oficiales compartidos a este reportero, casi la cuarta parte de los viejitos contactados hasta ahora por brigadistas voluntarios y Servidores de la Nación (SN) por medio de llamadas telefónicas, se ha opuesto al proceso. En las estadísticas de la llamada 4T se les ha clasificado en el rubro: “No acepta vacuna”.
Los adultos mayores son el segundo grupo prioritario en la estrategia, después del personal médico ubicado en la primera línea de batalla contra la pandemia. De arranque, se ordenó a los SN llamarles para preguntarles si estaban interesados en la vacuna.
Se definió una meta de 8 millones 321 mil 684 llamadas, conforme al censo de programas sociales de la Secretaría del Bienestar. Hasta la noche de este domingo se habían realizado 6 millones 729 mil 415, lo cual en teoría representa el 80 por ciento del padrón.
Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, porque pese al ritmo acelerado de trabajo (que ha causado molestia entre algunos SN) y al avance de los telefonemas, sólo se pudieron localizar o tener noticias de 2 millones 518 mil 532 ancianos, el 30.2 por ciento de los incluidos en el censo del Bienestar.
Hasta ahora, no se ha dado una explicación del por qué 4 millones 210 mil 883 no han sido localizados.
De las referidas 2 millones 518 mil 532 llamadas de éxito, se habló de forma directa -no con familiares, parientes, amigos u otros conocidos- con 2 millones 380 mil 369 ancianos. De ellos, 1 millón 821 mil 722 expresó su voluntad de aceptar la vacuna; en contraste, 558 mil 647 se negó a recibirla, es decir, el 23.5 por ciento.
Algunos justificaron su negativa por falta de información sobre la utilidad de la vacuna…
“Nos han dicho que hace daño… ¿Qué tal si me enfermo más feo y muero?… Necesitamos más información… Mis hijos me dijeron que no… Vamos a esperar a que lleguen otras vacunas… Son cosas inventadas por el gobierno”, fueron otras de las respuestas, conforme al testimonio de Servidores de la Nación.
“Nos faltan más de 1 millón 300 mil intentos de llamada, para cerrar esta fase, lo que nos dejará muy buenos indicadores para saber a cuántas personas tenemos que darles una segunda información, porque tienen carencia o falta de datos”, señaló Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas para el Desarrollo, en una reciente reunión de planificación.
“Algunos, ahora que estamos llamándoles, apenas se están enterando, o se está dando el fenómeno de que primero dijeron que no, pero ya después se enteraron y dijeron que sí y ya no saben cómo encontrarlos, así como ocurrió con los créditos a la palabra”, añadió el funcionario.
Otro de los desafíos es acceder a los abuelos en cama o cuya edad, estado de salud y otras condiciones particulares -muchos viven solos, por ejemplo- les impiden acudir a los puestos de vacunación.
De los 1 millón 821 mil 722 dispuestos a recibir la vacuna, 1 millón 572 mil 448 refirió tener la vitalidad y posición para trasladarse al puesto más cercano, mientras 249 mil 274, alrededor del 14 por ciento, está incapacitado para desplazarse, por lo cual la brigada debe planear una visita domiciliaria.
-La estrategia de nuestro gobierno federal para la vacunación gratuita ya está en marcha para las personas adultas mayores como usted -dijo un SN a don José, un anciano indígena del estado de Chiapas.
-No puedo salir de mi casa, por mi edad -contestó él.
-Como usted no puede salir, se le hará una visita a domicilio -fue la promesa del Servidor.
Doña María, otra mujer de la misma región, reveló ciertas dudas:
-¿Para qué es la vacuna? -preguntó.
-Es para la nueva enfermedad que hay en México y el mundo -le explicaron.
-Sí me interesa -dijo, sin convencimiento-… si es para bien.
-Los adultos mayores serán los primeros en vacunarse, pronto le avisaremos en dónde y cuándo recibirá su vacuna.
Este miércoles vence el plazo para concluir la totalidad de las llamadas. Y, conforme al Plan, iniciará de inmediato una nueva campaña de contacto individual para informar a los adultos mayores cuándo y dónde les tocará vacunarse. Como se trata de 2 dosis, las llamadas sumarán 16 millones.
Frente a las deficiencias tecnológicas y la mala señal telefónica, en algunas entidades como Chiapas y Oaxaca, principalmente, los SN debieron dirigirse a diversas comunidades, para hacer el primer contacto de manera directa con los futuros vacunados.
La Secretaría del Bienestar, la Coordinación General de Programas para el Desarrollo y la Secretaría de Salud alistan ya una plataforma con datos abiertos, en la cual quedarán registrados todos los mayores de 60 años; sólo falta el aval del subsecretario Hugo López-Gatell, como responsable de la estrategia.
Con información de La Crónica de Hoy