Durante su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resaltó que los ventiladores pulmonares mecánicos que fueron diseñados y creados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ante la pandemia de COVID-19, sientan bases para la independencia tecnológica de México.
En la primera quincena de julio, AMLO informó que los científicos del Conacyt desarrollaron un ventilador para atender a los enfermos de COVID-19, por lo que ya no se dependería de la tecnología adquirida en el extranjero.
En su momento, la directora del Conacyt, Elena Álvarez Buylla, informó que pronto se tendrían estos equipos fabricados con ‘tecnología propia, con modelos 100 por ciento del Estado mexicano’.
El Conacyt construyó dos tipos de ventiladores mecánicos invasivos de mezcla de gases para tratar a los pacientes graves de coronavirus; estos dispositivos fueron llamados Gätsi, que significa suspiro en otomí, y Ehécatl, que significa dios del viento en náhuatl.
Ahora, durante su Informe de Gobierno en Palacio Nacional, AMLO resaltó:
“Se han sentado las bases de independencia tecnológica; entre otros, la fabricación de los primeros ventiladores mexicanos para salvar vidas”.
De igual forma, el mandatario destacó que, como parte del combate a la corrupción, el Conacyt ‘pudo orientarse al bienestar del pueblo por medio del desarrollo científico’.
Asimismo, resaltó que se han otorgado 84 mil 589 becas y apoyos a 34 mil 547 académicos, con una inversión anual de 19 mil 132 millones de pesos, es decir, catorce por ciento más que en 2018.
Con información de Gobierno de México, Político y Milenio
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México
Fotos interiores: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México