Cuando ya ha trascurrido una tercera parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador la característica ha sido “la abundante improvisación” y la falta de resultados en sus promesas de campaña pues de 28 compromisos evaluados, sólo se ha cumplido con seis y entre ellos no están el combate a la corrupción ni el combate a la inseguridad “pese a ser los principales compromisos que debían cumplirse en el primer tramo del sexenio”.
Así lo advierte la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al hacer un balance de los dos años del gobierno del Presidente López Obrador donde acusan un saldo negativo ya que se registran un retroceso del 46 % en el Plan Nacional de Desarrollo.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6 %, pero el retroceso es del 46 %.”, asegura el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos.
En el documento donde se evalúan los 28 de los compromisos más importantes del presidente López Obrador , se advierte que la manera en que ha enfrentado la pandemia , una crisis económica que empezó antes de la pandemia y una serie de decisiones presidenciales que ha llevado a México a perder competitividad y atracción entre inversionistas.
Los principales riesgos que advierte Coparmex de cara al futuro de esta administración es que no se ha desarrollado un plan de reactivación económica, mientras países como España han implementado programas e incentivos económicos equivalentes al 20% de su PIB, en México apenas se alcanza el 1%.
“Es urgente el replanteamiento de la estrategia de contención de la pandemia que amplíe la capacidad hospitalaria, que contrate a más personal y le retribuya de mejor manera y se diseñe un plan nacional de vacunación contra el COVID-19 ante la posible confirmación de una vacuna efectiva. Se debe reconstruir la estrategia de seguridad ya que se ha incumplido la no militarización de las instituciones de seguridad ni se han abatido los elevados índices en delitos de alto impacto”, advierte
La Coparmex hizo un recuento de los principales ejes estratégicos y de interés público del gobierno de López Obrador entre ellos su promesa de que se contendría la pérdida de empleo a consecuencia del COVID-19 y se crearían ar 2 millones de empleos para el cierre de 2020.
“Solo se han recuperado 406.9 mil empleos después de la reapertura, 80% menos de lo que prometió crear”, revira la Coparmex.
COMO DINAMARCA
La Cámara patronal no desaprovechó la oportunidad de recordar el compromiso de López Obrador quien prometió que este primero de diciembre del 2020 el sistema de salud de México estaría funcionando como el sistema de Noruega o Dinamarca.
“En México mueren casi 10 de cada 100 personas que se contagian, lo que ubica al país en la cabeza de la tasa de letalidad.
Desabasto de medicamentos y quimioterapias. Al menos 390 medicamentos no se encuentran en el sector salud desde el año pasado”, reviró
La realidad –agregó–superó las estimaciones “catastróficas” planteadas por el gobierno. Se acumulan más de 105 mil muertes oficiales por COVID-19, pero existe un exceso de mortalidad en 2020 cercano a las 240 mil muertes.
Somos el país en el que más personal de salud ha muerto por COVID-19.
Reprochó que el Presupuesto Federal del 2021 presenta disminuciones en el gasto en infraestructura en el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.
“Esto a pesar de que en México hay 0.9 camas de hospitales por cada 1,000 habitantes y la OCDE recomienda que sean 3.4 camas”, reclamó. (La Crónica de Hoy)