Crónica/ Foto: Agencia Enfoque
Las medidas preventivas tomadas por el gobierno para evitar el contagio del coronavirus que incluyen el cese de actividades laborales y educativas afectarán a las pequeñas y medianas empresas que representan el 90 % de la industria del estado e incluso provocarán el cierre temporal de estas.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Botello Osorio, director de la Facultad en Comercio y Estrategia Internacional de la Upaep “esperamos que el gobierno reaccione con algunos paquetes económicos de ayuda para los consumidores, además debemos limitarnos en las compras de pánico, esto podría traer consecuencias más graves para nuestros bolsillos», indicó.
Mencionó que normalmente los gobiernos a través de sus bancos centrales establecen medidas, como una política monetaria expansiva que reduce la tasa de interés del dinero que le otorga a la banca comercial o la banca de desarrollo y esta a su vez, baja los créditos a un tope más accesible para las empresas que hacen uso de este recurso.
«La respuesta de los bancos centrales no es suficiente y los mercados lo están reflejando, por lo tanto, se esperaría una reacción todavía mucho más profunda de los gobiernos federales para apoyar esta situación en la que la economía se ve mermada y se pueden detener las actividades productivas y de servicio», reconoció.
Ante esto recomendó al gobierno estatal diseñar un paquete de estímulos para la población que vivirá el embate económico, y que ayude a los consumidores «porque sí se espera que pueda haber una afectación la próxima semana».