Los pagos de los empleadores al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registraron máximos históricos en 2022 en Puebla, al llegar a más de 7 mil 364 millones de pesos.
En comparación con 2021, los recursos recaudados en 2022 incrementaron 14.4%.
Por tipo, la recaudación en 2022 provino de:
- Aportaciones sin crédito (3 mil 388 millones de pesos
- Aportaciones con crédito (871 millones 289 mil pesos)
- Amortización de créditos (3 mil 070 millones de pesos)
- Actualización (1 millón 957 mil pesos)
- Recargos (9 millones 569 mil pesos)
- Multas y otros (22 millones 478 mil pesos)
El incremento en la recaudación, que corresponde a la obligación de los empleadores de aportar el 5% del salario de las y los trabajadores a su Subcuenta de Vivienda y los pagos de los créditos a través de descuentos de nómina, alcanzó su máximo histórico debido:
- Al desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre el Instituto y las empresas
- Al reforzamiento de la comunicación con las empresas por medios electrónicos, para recordarles las fechas de vencimiento de sus obligaciones.
En caso de retraso, la invitación a las y los empleadores para que paguen antes de que se les impongan multas.
Al fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia tributaria.
Gracias al fortalecimiento de análisis de información e inteligencia tributaria, se logró identificar conductas de evasión o prácticas agresivas que dan origen a auditorías ágiles para revisar, comprobar y sancionar a las y los empleadores que buscan incumplir con sus obligaciones en materia de vivienda.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.