El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que de 2019 a la fecha se han recibido pagos de connancionales que radican en Estados Unidos, pero con créditos en México, por 130.5 millones de pesos.
Explicó que lo anterior corresponde a tres mil 797 créditos vigentes que tienen los connacionales en el país, mediante el programa Infonavit Sin Fronteras y a través de los contratos que el Instituto tiene con las empresas Dolex y Datransfer.
Mediante un comunicado, señaló que un beneficio adicional de este programa es que el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México, en apoyo a la economía de los paisanos.
En la actualidad, el Instituto analiza nuevas alianzas con otras empresas remesadoras para facilitar todavía más el pago de créditos, cuya operación corresponde al Régimen Extraordinario de Aportaciones (REA).
El cual, dijo, es donde los acreditados deben realizar el pago mensual a través de un depósito directo al Instituto. A través de la ampliación de puntos de recepción de pagos en Estados Unidos, se logrará cumplir con uno de los ejes estratégicos, que es el simplificar el acceso a trámites y servicios.
El proceso para realizar el pago de un crédito Infonavit desde Estados Unidos es sencillo, ya que únicamente se debe acudir a uno de los negocios afiliados a Dolex o Datransfer con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.
El Instituto participa en la guía Más vale estar preparado, informando a los paisanos sobre las opciones de pago de su crédito o el de un tercero, cómo conocer el saldo de su subcuenta de vivienda, así como los requisitos para el retiro de los recursos ahí ahorrados en el caso de trabajadores jubilados.