Germán Campos Ramos
Con la aprobación del incremento salarial decidida el lunes, sindicalistas de la armadora Volkswagen instalada en Puebla tendrán este ajuste retroactivo a julio: el obrero con menor percepción recibirá 343.50 pesos diarios, en contraste con los mil 116.9 que cobrará el nivel más alto del tabulador, además de las prestaciones. En la tabla de salarios de la ensambladora de origen alemán hay 22 niveles, los básicos son alfanuméricos (A4, A3, A2 y A1), en donde la diferencia entre el más bajo y más alto es de apenas 64.4 pesos diarios, ya con el incremento del nueve por ciento directo.
En tanto que el resto son identificados alfabéticamente de la “A” a la “R”, en donde la base ganará 430.76 por jornada (antes 395.19) y el máximo referido líneas arriba tendrá un incremento de 92.23 pesos. Sumados, al mes representan 2 mil 766 pesos en números cerrados.
En tanto, las prestaciones que todos reciben tendrán un aumento del dos por ciento que ya se observa en la circular que recibieron este miércoles los trabajadores de los diferentes turnos, en víspera de que la próxima semana se inicie un paro técnico total, el segundo desde 2020, en el peor momento de incertidumbre por la pandemia de COVID-19.
Los beneficios se observan en cláusulas como: Permiso por matrimonio, permiso por nacimiento o adopción, permiso por defunción, unidad social, equipos deportivos, becas, ayuda a adquisición de útiles escolares, promoción cultura.
Aunque en el listado de prestaciones resaltan los vales de despensa, que pasaron de 3 mil 275.56 mensuales a 3 mil 570.36, monto que reciben mensualmente todos los trabajadores, aunque sean eventuales.
Durante las negociaciones, se reiteró que con este aumento, los trabajadores serían los mejor pagados en la industria automotriz del país.
Ello, después que la mejor propuesta, generada este año en el sector para General Motors, alcanzó 8.5%.
CRISIS DE PANDEMIA
Estas son las medidas extremas que ha tomado Volkswagen Puebla ante los embates de la COVID-19:
- Se determinó el paro total de la planta en el primer brote nacional de contagios y fallecimientos, desde el 30 de marzo hasta el 15 de junio de 2020
- La misma medida se aplicó desde el 29 de septiembre al 5 de octubre de 2021
- A partir del lunes, comienza el tercer paro de tres segmentos