Por: Diana López Silva
Cariño es lo que piden los papás hoy, Día del Padre, aunque, de acuerdo con representantes del sector comercial, es una fecha que los poblanos no festejan tanto como el 10 mayo, Día de las Madres.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla, comenta que el Día del Padre “no es tan importante” para los poblanos como el Día de la Madre para festejarlo, además de que “los papás somos un poco más reservados. Nos hemos dado cuenta en los años anteriores que los papás prefieren festejar en casa”.
SON FESTEJOS DIFERENTES
En ese sentido, comentó que el Día del Padre sí incrementa el servicio delivery (comida para llevar); no obstante, al cierre de la semana ya registraban reservaciones de 40% a 45% en la mayor parte de los restaurantes, por lo que estimó que el sector pueda alcanzar 30% de incremento en ventas este día, en comparación con un domingo normal, aunque no llegarán a 40% o 45% que obtuvieron el 10 de mayo.
“Es muy sencillo: el 10 de mayo la sobremesa es muy corta porque no hay consumo de bebida alcohólica. Normalmente vienes, comes con la mamá y te vas; eso nos permite ocupar dos o tres veces una misma mesa. En el Día del Padre no; el esquema cambia. La sobremesa es más larga y se quedan más tiempo después de la comida, pero no te da oportunidad de tener dos o tres mesas más”, dijo.
Para el Día del Padre, los negocios afiliados a la Canirac esperan un aumento de sus ventas, principalmente en las entregas a domicilio (delivery), por lo que la celebración presenta menos dinamismo comercial que otras festividades.
Se pronostica que este fin de semana –del 17 al 19 de junio–el consumo por persona sea de entre 150 y 850 pesos, aunque será variable, dependiendo del tipo de restaurante, y sin tomar en cuenta las bebidas alcohólicas.
Los negocios de comida para llevar con mayores expectativas de venta son los de tacos y comida mexicana, hamburguesas y pizzas, especializados en cortes y carne, sushi y comida asiática.
En versión presencial, los restaurantes que ofrecen bebidas alcohólicas prevén mayor repunte de ventas, por las reuniones familiares, de amigos o compañeros de trabajo.
BAJO REPUNTE EN REGALOS
Por parte de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Roberto Esquivel Ruiseco informó que esperan un crecimiento económico de 20% a 30% aproximadamente.
“Impacta en los consumos delivery, porque el papá es más de no querer salir, mejor quedarse en casa, con los cuates y la familia, que obviamente impactan en consumo de alimentos y bebidas”, apuntó.
Sin embargo, anticipó un crecimiento de 20% en ventas en restaurantes, así como en consumo de aparatos electrónicos, como celulares y tablets, principalmente, además de los regalos tradicionales para los padres, como corbatas, camisas, cinturones, artículos en los que se espera un crecimiento de entre 25% y 30%.
José Juan Ayala, presidente del Consejo Comerciantes del Centro Histórico, fue más reservado al calcular un repunte no mayor a 10% en ventas, “porque lo que se festeja realmente es el 10 de mayo; el Día del Padre es más moderado”.