Autoridades estatales plantearon a diputados federales priorizar el impulso al crédito para pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como resolver las necesidades básicas de la población durante la pandemia.
En reunión virtual con legisladores, Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, aseguró que se han distribuido o redirigido créditos a distintos sectores por siete mil millones de pesos, por lo que la capital no enfrentará una situación grave.
Durante el encuentro virtual “El rol de los gobiernos locales en la reactivación de la economía”, organizado por los diputados federales Ángeles Huerta y Benjamín Robles, el funcionario afirmó que la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) será de 6.8 por ciento.
“No va a ser mayor porque la actividad económica no paró por completo, cinco sectores siguieron funcionando y que no atienden sólo a la ciudad, sino a otros estados”.
Durante la pandemia paró 43 por ciento de la economía de la ciudad, sobre todo, servicios y comercio, pero no pararon los sectores farmacéutico, salud, de abasto, financiero y las telecomunicaciones, es decir, 57 por ciento de la economía que ofrece menos empleos.
Olivia Salomón, secretaria de Economía de Puebla, consideró que se requiere apoyar a las Pymes y a los sectores más desprotegidos, ya que es una entidad con grandes desigualdades, pese a que su industria automotriz ocupa el tercer lugar en producción, de 600 mil vehículos, y segundo lugar en venta de vehículos al extranjero.
Destacó que Puebla cuenta con producción de 35 productos colocados en los primeros lugares a nivel nacional, pero se requiere comenzar a tecnificar el campo.
Al respecto, el secretario de Gobierno de Naucalpan, Estado de México, Mauricio Aguirre, destacó que es importante lo que haga la Ciudad de México debido a que se impacta a toda la región, la cual debe mejorar la coordinación. En tanto, gran parte de la zona industrial del municipio sigue paralizada para evitar contagios.
Mauricio Aguirre indicó que la zona industrial de Naucalpan también se encuentra afectada en sus actividades, donde se encuentran ocho mil empresas, de las cuales 130 son multinacionales, ya que se prioriza evitar contagios y brindar ayuda a los menos favorecidos, así como apoyar para que se siga pagando a los trabajadores. (Agencia Notimex)