La inflación en Puebla durante la primera quincena de este año fue de 8.59% a tasa anual, por encima del promedio del país que quedó en 7.94%; a pesar de que la ciudad no se colocó dentro de las demarcaciones con mayor crecimiento, sí reportó aumentos puntuales en alimentos y educación.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dentro de los rubros que mide este componente, Puebla superó la media nacional en el apartado de Alimentos, bebidas y tabaco, con incrementos de 15.30%, mientras a nivel nacional el alza fue de 12.66%.
Otro de los rubros en donde la capital poblana superó la media nacional fue el de compra de muebles, aparatos y accesorios domésticos, debido a que reportó un alza en sus precios de 8.47%, cuando en promedio nacional fue de 6%.
De igual manera en los servicios de educación y esparcimiento se dio un incremento en Puebla de 5.09%, mientras que en el país fue de 4.46%.
Destacó que, en los rubros de vivienda, así como en salud y cuidado, Puebla tuvo incrementos más bajos a la media nacional. En el primero el incremento en la ciudad fue de 1.16%, mientras que a nivel nacional fue de 2%; mientras que en el segundo fue de 8.42% y en el país se reportó un alza de 9%.
El incremento de los alimentos se puede ver en el precio de la canasta básica, pues de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la zona centro, al corte de la segunda quincena de enero de 2022, se encontraba en 992 pesos, mientras que este año el costo es de mil 25 pesos.
A pesar de esto, la capital poblana no se colocó dentro de las ciudades que mide el Inegi con el mayor porcentaje incrementado en su comparativa anual; fue Jacona, Michoacán, la ciudad con la inflación más alta con 10.40%.