Por: Diana López Silva
Los presidentes nacional y estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidieron en que la reforma eléctrica debe permitir la atracción de inversiones, así como apostar en las energías limpias.
Durante el Foro «Energía en Movimiento», donde participaron expertos en el tema y la transición a energías renovables, José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, destacó la importancia de las inversiones verdes y la discusión sobre la reforma energética.
Dijo que han propuesto ocho objetivos: el primero que es garantizar que haya luz para todos los mexicanos a precios accesibles en sus hogares sin apagones.
El segundo es que también haya precios competitivos para las empresas, para que permanezcan las inversiones que hay en el país y que se atraigan nuevas inversiones.
El tercero que se fortalezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), «para que tenga los recursos para la inversión, la transmisión y distribución de la energía eléctrica, que son monopolio de la CFE».
Como cuarto mencionó la transición hacia las energías limpias tanto hacia donde México debe transitar. El quinto objetivo es «que haya un respeto irrestricto del Estado de Derecho, tenemos que enviar un mensaje al mundo que en nuestro país se respetan las leyes».
El sexto objetivo es que de manera complementaria a la energía que genera la CFE, pueda haber generación por parte del sector empresarial. El séptimo objetivo es reconocer que se requieren ajustes a las leyes actuales derivadas de la reforma energética de 2013, «como reconocer que hay que pagar a la CFE por el respaldo que nos da por el respaldo que nos da, esto ayudará a incentivar la inversión en baterías, en la transformación tecnológica, el desarrollo de electrodomésticos de bajo consumo eléctrico».
Y finalmente, mencionó que el octavo objetivo es que la Comisión Reguladora de energía se mantenga como organismo autónomo de tal manera que se fortalezca el sistema eléctrico.
En su mensaje, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Coparmex Puebla, consideró que hoy más que nunca gobierno e iniciativa privada deben construir una visión con largo plazo, «con una Comisión Federal de Electricidad fortalecida para la transición hacia las energías limpias, respetando el Estado de Derecho.