Luis Paredes Moctezuma
Polis es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia. Las ciudades exitosas están basadas en un instinto opuesto al doméstico…
La persona construye la casa para vivir en ella, y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya…
La ciudad es… hogar, santuario, escuela, taller y albergue (en ese orden) y puede contener todas las actividades humanas, considerando que no hay urbanismo sin conflicto… pues la ciudad perfecta –como la bíblica Torre de Babel– por la natural confusión de intereses, nunca será construida…
La ciudad está cambiando siempre, todo lo que hay en ella forma su Historia y no se mide por su longitud y anchura sino por la amplitud de su visión y la altura de sus sueños… y estos emanan de sus dirigentes…
La ciudad debe ser abierta: abierta a la vida, abierta para dar libertad a la gente y proporcionar una existencia buena y cómoda, fundiendo el arte con las técnicas para inspirar mejores condiciones de vida…
Imaginar y crear espacios que cuenten una historia de éxito…
La arquitectura es un arte social, el urbanismo un arte político; la ciudad es un espacio expresivo delimitado por edificios, monumentos y jardines, que es escenario de las relaciones entre todos sus actores culturales, políticos, económicos y sociales…
La ciudad funde el arte con las técnicas para inspirar mejores condiciones de vida… imaginar y crear espacios que cuenten una historia de éxito…
La ciudad es una obra de arte colectiva (si no lo creen, revisen las ciudades Patrimonio de la Humanidad y/o los Pueblos Mágicos).
El sexo por cumplimiento rutinario evita la participación del cuerpo y del alma; el arte y la imaginación subliman la existencia de quienes en ello participan…
Del mismo modo, hacer lo de siempre aburre a la comunidad que ya no participa en la edificación de una obra de arte colectiva…