Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
El mundo gira hacia la derecha,
y eso es notorio en América Latina.
Lo que pasa en Brasil pasa en Argentina
y lo que pasa en Argentina pasa en Chile,
asoma en Venezuela
y se frustra en Ecuador.
El neoliberalismo
es una persistencia poderosa
en nuestra historia
José Pablo Feinmann
En tanto se encuentran en su recta final las campañas de los candidatos para la Presidencia de la República de Argentina, que serán este domingo, resulta que los medios de comunicación han publicado el dato de la tasa de la inflación de septiembre: 12.7%.
Además, la tasa anualizada para este año se encuentra en una cifra récord de 138.3%; solamente Venezuela está por encima de Argentina con el 158.3%, lo cual más que una estadística es un dato a favor de la campaña electoral de quien parece que será el triunfador de las elecciones, el economista Javier Milei.
Este candidato ha tomado ventaja sobre sus contrincantes.
Desde los cacerolazos del 2001 ante la incompetencia de los gobernantes del actual país campeón mundial en fútbol, Argentina ha sido propiamente gobernado por la izquierda.
Esto, salvo el paso lamentable del gobierno de Mauricio Macri, y que han vivido sin poder controlar la inflación.
Han pasado ya diversos presidentes y no han controlado este indicador que cada día va en aumento, como las cifras de México en los años ochenta.
Este problema económico tan grave es la mejor publicidad con que cuenta el candidato que está liderando las encuestas, quien es de derecha y propone la dolarización de la economía de Argentina, algo similar a lo que sucedió en Ecuador desde el año 2000.
Lo anterior implica que la moneda de uso corriente deje de ser el peso argentino y sea, por tanto, el dólar.
Para ello, pretende desaparecer el banco central, con el fin de que las políticas monetarias dependan de la fluctuación cambiaria de la oferta y la demanda.
Este candidato, inminente ganador de las elecciones del país del tango, aplicará políticas neoliberales, pues es la propuesta que ha sostenido desde la campaña electoral.
A decir de los que saben, el éxito de esta tendencia económica es que conoce cómo frenar la inflación.
Prueba de ello es lo sucedido en México una vez que llegó al poder el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
El tiempo dirá, en primer término, si resulta ganador este candidato de la derecha; además, será novedoso conocer cómo se aplicarán esas políticas públicas que prácticamente son de emergencia para resolver tantos problemas que conlleva la inflación en este país.
Entre otros, el cierre de empresas, desempleo, delincuencia y la salida de ciudadanos a otros países. Pareciera que el convencimiento será: ¡parar la inflación!