Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
En la actualidad, México cuenta con 82.7 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 62.1% de la población total del país, por ende, ha llevado a un aumento en la cantidad de estafas y fraudes en línea. En este artículo, proporcionaremos algunos consejos útiles para protegerse.
NO COMPARTAS JAMÁS INFORMACIÓN PERSONAL
Uno de los consejos más importantes es no compartir información personal con extraños en línea. También debes evitar compartir información confidencial en grupos de WhatsApp o en conversaciones privadas con personas que no conoces bien. Nunca compartas tus contraseñas o información de acceso.
SIEMPRE VERIFICA LA IDENTIDAD DEL REMITENTE
Antes de responder a una llamada o mensaje de WhatsApp de un remitente desconocido, es importante verificar su identidad. Si recibes una llamada de un número desconocido, no lo respondas inmediatamente. Si no puedes verificar la identidad del remitente, simplemente ignora la llamada o el mensaje.
APRENDE POR CUENTA PROPIA A RECONOCER LAS SEÑALES DE PHISHING
El phishing es una forma común de estafa en línea en la que los delincuentes envían mensajes o correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de obtener información confidencial del usuario, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito. sas o gramática y ortografía deficientes.
NO RESPONDAS A LLAMADAS O MENSAJES SOSPECHOSOS
Si recibes una llamada o mensaje sospechoso, simplemente ignóralo. No respondas a la llamada o mensaje.
Los usuarios de Internet y redes sociales en México que sean víctimas de un cibercrimen puede denunciarlo ante la Policía Cibernética y obtener más información en las dependencias de seguridad pública más cercanas.