Manuel Martínez Benítez / @manuelmtzb
En 2021, México vivirá la elección más grande en su historia. Más de 90 millones podremos acudir a las urnas para elegir un gran número de autoridades. Esta frase se ha dicho mucho en las últimas semanas en México, no obstante, quiero darles a ustedes la numeraria para que deduzcan sus propias conclusiones y determinen qué actitud tomarán o tomaremos cada uno de nosotros en este contexto.
También esos datos nos servirán para entender cómo la clase política (local y nacional) está actuando y por qué actúa así; qué está en juego, no olvidando los factores sociales, de salud, económicos y de seguridad que rodean la coyuntura política y social que vive y seguramente vivirá México el próximo año.
Pero comencemos a ver datos: en México el 6 de junio de 2021, fecha que estipula la ley para realizar la elección, las 32 entidades federativas del país estarán sumergidas en un proceso electoral.
Primero, a nivel federal se renovarán los diputados que forman parte del Congreso de la Unión, es decir que los 300 distritos federales irán a campaña para elegir sus legisladores y también se renovarán los 200 diputados federales plurinominales; por cierto, en esta ocasión los diputados en funciones tendrán la oportunidad de reelegirse en el cargo, será interesante ver quiénes lo intentarán. Otro dato para tomar en cuenta es que se pone en juego la mayoría que en este momento tiene Morena y sus aliados. (Ver mapa 1, tabla 1)
En cuanto a las elecciones locales, también observaremos a las 32 entidades en un proceso electoral local. Primero que nada, habrá renovación en 15 gubernaturas, es decir que casi la mitad de los mandatarios estatales del país dejarán su cargo y podremos ver nuevos o los mismos partidos ganar estas gubernaturas.
Por cierto, en este momento, de los 32 estados, 12 los gobierna el PRI, 10 los gobierna el PAN, 6 los gobierna Morena, 1 la gobierna el PRD, 1 la gobierna el (antiguo) PES, 1 lo gobierna el Movimiento Ciudadano y 1 tiene un gobernador “independiente”.
Será interesante analizar cómo se recompondrán estos números una vez que pase la elección, y conozcamos qué partido político tiene la mayoría en el número de gubernaturas ganadas y saber si, como señalan las encuestas en este momento, Morena gana esa mayoría. (Ver mapa 2, tabla 2)
En cuanto a Congresos locales, 30 de los 32 estados irán a renovación. En otras palabras, se cambiará el rostro legislativo de las entidades del país, eligiendo mil 63 diputados locales en esta fecha (640 de mayoría relativa y 423 de representación proporcional).
Por cierto, aparte del tema de la gobernabilidad de cada entidad con respecto a quién tiene la mayoría en el Congreso de cada estado, también debemos ver que, para cualquier cambio constitucional a nivel federal, se debe tener una mayoría de congresos votando a favor de estos cambios.
Y esas son dos de las razones para entender la importancia de estas elecciones. (Ver mapa 3, tabla 3)
Y por último, el nivel municipal también cambiará de rostro en esta elección: mil 926 municipios serán renovados (contabilizando como unidad la elección del ayuntamiento y no los cargos de presidentes municipales y regidores que se votarán). Esto, en 30 de las 32 entidades federativas.
Casi todos los presidentes municipales o alcaldes del país serán elegidos (en muchos casos también aplica ya la reelección). Solamente los estados de Hidalgo (que renueva este año sus gobiernos municipales) y Durango no renovarán sus gobiernos en municipios o alcaldías.
Por cierto, es interesante seguir el caso de Oaxaca, que de sus 570 municipios irán a elección 153; los restantes 417 se renovarán bajo el modelo de usos y costumbres. (Ver mapa 4, tabla 4)
En resumen, en México, el 6 de junio de 2021 los mexicanos votaremos para elegir 3 mil 504 cargos de elección popular, 500 federales y 3 mil 4 locales, siendo como se mencionó en un principio la gran elección del país.
Por cierto, dos últimos datos: para Puebla habrá 273 cargos de elección popular en juego. Votaremos para elegir (o reelegir, como quieran los ciudadanos) 41 diputados locales (26 de mayoría relativa y 15 plurinominales), 217 municipios renovarán sus cabildos y 15 diputaciones federales serán votadas.
Y segundo dato: los cinco estados con más elecciones en la próxima jornada del 6 de junio son, en primer lugar, Veracruz, con 282 cargos en competencia, en segundo lugar, Puebla con 273 cargos de elección popular; Estado de México está en tercer lugar con 241 cargos en elección; en cuarto lugar, Oaxaca con 205 elecciones, y en quinto Jalisco con 183 elecciones en la entidad. (Ver tabla 5)