Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
En la era digital, la seguridad de nuestras cuentas en redes sociales y aplicaciones de mensajería es fundamental.
WhatsApp, una de las plataformas más populares, no está exenta de riesgos.
En México, el robo de dispositivos y el acceso no autorizado a cuentas es una preocupación real, porque afecta a miles de personas todos los días sin descanso.
A continuación, te ofrecemos una guía práctica para recuperar tu cuenta de WhatsApp en caso de robo de tu celular o de tu cuenta mediante engaños.
Si te robaron el celular o lo perdiste, recupera tu cuenta de WhatsApp en tres pasos:
- Bloquea tu dispositivo. Contacta a tu operador de telefonía móvil (Telcel, AT&T, etcétera) para bloquear tu celular. Esto impedirá que se verifique nuevamente la cuenta de WhatsApp, ya que no podrá recibir el SMS de verificación. Sin embargo, esto no cerrará la sesión activa de WhatsApp en el dispositivo robado.
- Desactiva tu cuenta de Whats-App. Envía un correo electrónico a [email protected] con el asunto “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta”. Incluye tu número de teléfono móvil con el prefijo internacional (por ejemplo, +52 para México). Esto asegurará que nadie pueda acceder a tus chats.
- Recupera tu cuenta. Solicita un duplicado de la SIM a tu operador y usa un nuevo dispositivo para verificar la cuenta de WhatsApp. Si no reactivas la cuenta dentro de 30 días, se borrará permanentemente.
Si te robaron la cuenta mediante un engaño, ¿cómo recuperas tu cuenta?:
Los ciberdelincuentes pueden engañar a los usuarios para que compartan el código de verificación de WhatsApp, dándoles acceso a la cuenta en otro dispositivo. Aquí te explicamos cómo actuar si esto te sucede:
- Informa a tus contactos. Comunica a tus contactos que tu cuenta ha sido comprometida. Esto evitará que caigan en posibles estafas o compartan información con el delincuente.
- Recupera tu cuenta. Registra nuevamente tu número en WhatsApp y espera el SMS con el código de seis dígitos. Si el SMS no llega, puedes optar por la llamada. Al iniciar sesión, se cerrará la sesión del delincuente.
- Verificación en dos pasos. Si se solicita un código adicional, es posible que el atacante haya activado la verificación en dos pasos. Deberás esperar aproximadamente una semana para acceder a tu cuenta nuevamente.
Para evitar este tipo de situaciones, nunca compartas tu código de verificación y desconfía de mensajes sospechosos.
Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa adicional de seguridad.
¿te espía alguien cercano?
Otra forma en la que alguien puede acceder a tus chats de WhatsApp es a través de WhatsApp Web o un cliente de escritorio, es decir WhatsApp desde computadora.
Aquí, es crucial cerrar sesiones en dispositivos no autorizados.
Con estos pasos te quitas a esos espías de tus mensajes:
- Accede a la opción “Dispositivos vinculados” en el menú de la esquina superior derecha de WhatsApp.
- Revisa las sesiones activas y la fecha del último acceso.
- Cierra las sesiones no autorizadas tocando en “cerrar sesión”.
Mantener tu cuenta de WhatsApp segura es esencial para proteger tu información personal y la de tus contactos.
Siguiendo estos pasos y siendo cauteloso con la información que compartes, puedes minimizar el riesgo de ser víctima de un robo o suplantación de identidad.