Por: Lesly Mellado May
Las cifras del COVID-19 en Puebla comienzan a resquebrajarse con la amenaza de convertirse en polvo. Lo que inició como un buen un ejercicio de transparencia sobre la pandemia, hoy mueve a duda.
El reporte del gobierno estatal, en general, se ha mantenido por arriba de lo registrado por la Federación en materia de contagios y muertes, lo que generó confianza entre los ciudadanos respecto a que no habría “maquillaje” para la numeralia.
Pero cuando el universo de muertos, casos acumulados, casos activos, hospitalizados, tasas de incidencia y de mortalidad creció desmesuradamente, las cifras ya no tienen lógica y provocan incertidumbre.
En el caso del estado de Puebla hay una disparidad entre los casos activos y el número de hospitalizados. El 1 de julio, la Secretaría de Salud estatal reportaba mil 765 casos activos y 831 hospitalizados; es decir, 934 se recuperaban en casa.
Para este 22 de julio, la dependencia informó mil 236 casos activos y mil 17 hospitalizados. Esta cifra implicaría que sólo hay 219 contagiados en el estado que están en su casa. Si son “apenas” 219, la lógica popular indica que podemos salir sin problema, porque es “casi imposible” toparse con uno de los 219 casos activos.
En 22 días pasamos a menos casos positivos, pero tenemos más personas ingresadas en hospitales. Tras pasar la barrera de los mil hospitalizados, el gobernador Miguel Barbosa trató de matizar la cifra diciendo que no todos son enfermos de COVID-19, que algunos padecen infecciones respiratorias graves.
Pero la anotación a “pie de página” se da luego de 17 semanas de informar sobre los pacientes en nosocomios que –dijeron– tenían coronavirus. ¿Con esta declaración se abre el camino para nuevas enmiendas informativas que cuadren cifras y nos lleven a la percepción que se está mitigando la pandemia? La otra cifra que alertó es que el municipio de Puebla tiene más casos acumulados de COVID-19 a nivel nacional, superando esta semana a la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México.
Al corte del 21 de julio este era el reporte de casos positivos acumulados de COVID-19: Puebla: 11 mil 861. Iztapalapa: 10 mil 572. En la conferencia matutina, el gobierno de Puebla también trató de matizar estas cifras, diciendo que en casos activos el escenario es distinto.
Pero al menos en los números oficiales, estos son los casos activos por municipio: Puebla: 769. Iztapalapa: 323. La cifra preocupa, más si se toma en cuenta que la capital poblana tiene menos habitantes que Iztapalapa: Iztapalapa: 1.8 millones de habitantes. Puebla: 1.5 millones de habitantes.
El consuelo, si es que lo hay, es que cuando se calcula la tasa de contagios por cada 100 mil habitantes, la capital de Puebla queda fuera de los cinco municipios más afectados, que son: Piedras Negras, Coahuila; Ciudad Valles, San Luis Potosí; Cosamaloapan, Veracruz; y Tenosique y Centro, Tabasco.