Manuel Martínez Benítez
El próximo 2 de junio saldremos a ejercer nuestro voto en una jornada electoral que se ha considerado de las más grandes e importantes en la historia democrática en México y en nuestro estado.
En conjunto, estaremos depositando nuestra confianza para elegir a 20 mil 708 cargos de elección popular, que van desde presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, mil 98 legisladores y legisladoras locales, nueve gubernaturas, así como mil 802 alcaldías, 14 mil 764 regidurías y mil 975 sindicaturas municipales.
Para el estado de Puebla, como lo referimos en la colaboración anterior, iremos a las urnas elegir 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas y mil 818 regidurías.
Asimismo, se renovará el Congreso local. Para tal efecto elegiremos 41 diputaciones de las cuales 26 serán de mayoría relativa y 15 se definirán mediante representación proporcional, de acuerdo con cifras e indicadores que ha publicado el Instituto Nacional Electoral en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.
Ahora bien, ¿se ha preguntado usted cuántas personas tendremos la oportunidad de elegir nuestros representantes y gobernantes? Déjeme detallarle algunas cifras en las próximas líneas.
De acuerdo con el más reciente corte reportado por el INE, correspondiente al 27 de marzo de este año, se tenía registrada la lista nominal integrada por 99 millones 84 mil 188 personas en todo el territorio nacional, la cual contiene el nombre y la foto de los ciudadanos que cuentan con credencial vigente para votar; es decir, es la población que podrá ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio.
De esta cifra global, 47 millones 644 mil 165 son hombres, mientras que 51 millones 439 mil 918 son mujeres, y 105 son personas no binarias.
Respecto al estado de Puebla, 4 millones 896 mil 791 personas podrán votar en los próximos comicios.
Un aspecto que no podemos dejar de referir es que, para este proceso electoral, en la sesión del 15 de diciembre de 2023, el Consejo General del INE aprobó el Acuerdo INE/CG672/2023 mediante el cual se emitieron los “Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores en prisión preventiva para el proceso electoral federal y los procesos electorales locales 2023-2024”.
Lo anterior significa que aquellas personas que se encuentran en prisión preventiva podrán ejercer el voto.
Así, en todo el país, 32 mil 798 personas recluidas en los centros penitenciarios participantes votarán. En el caso del estado de Puebla, serán mil 824 personas las que podrán ejercer este derecho; de ellas, mil 639 son hombres y 185 son mujeres, de acuerdo con las cifras contenidas en el Repositorio Documental del INE.
Como podrá usted observar, es muy importante estar en la lista nominal, toda vez que es esencial para garantizar elecciones justas, transparentes y representativas, y su importancia radica en su papel crucial para proteger la integridad del proceso electoral y fortalecer nuestra democracia.