Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
No es la primera vez que escribo sobre el tema. Cada proceso electoral salta el tema para el análisis. Es común que en cualquier país que se precie de ser una democracia contemporánea, los partidos políticos busquen alianzas con otros para poder obtener victorias electorales.
Los gobiernos de coalición (entre varios partidos, generalmente de centro izquierda o centro derecha) son muy normales en Europa, por ejemplo.
Pero los mexicanos estamos poco acostumbrados a las alianzas partidistas o a gobiernos de centro de coaliciones (y ojalá se instaurara el sistema electoral de segunda vuelta, para que no hubiera tanta lucha partidista innecesaria).
No obstante, desde hace varios procesos electorales ya lo estamos viviendo. Lo normal era que partidos pequeños (aprobados para que haya “más democracia”) se aliaran con partidos grandes, para así garantizar su subsistencia. Pero después el INE determinó (con justa razón) que los chiquillos que obtienen registro, contiendan solos la primera elección en la que participen, para ver si realmente hay personas que voten por ellos y logran 3% de los sufragios.
Volvamos al tema original, las alianzas y contra alianzas que ya se están dando para las elecciones de junio próximo (hasta hoy siguen en pie las elecciones, aunque ya por ahí hay insinuaciones de que se pueden posponer por la pandemia).
Morena quiso reeditar su alianza con los que lo apoyaron en 2018: El PT y el PVEM.
De hecho ya se concretó para la elección de diputados federales (todo indica que irán juntos en la mayoría de los 300 distritos federales del país). Pero en Puebla están pasando cosas distintas.
Primero, el PT amagó que iría solo en esta elección. Pero después sus dirigentes “recapacitaron” y entendieron que eso era un suicidio. La verdad es que ni el PT ni el PVEM aportan muchos votos a Morena y si fueran solos corren el grave peligro de perder el registro.
Claro, el PT amagó para que le toquen buenas candidaturas, esa era la rebatinga.
Por ello, todo indica que a hoy (pueden pasar muchas cosas de un día para otro), el PT sí va en alianza con Morena en lo federal y en lo local en Puebla.
Pero la semana pasada el PVEM de plano anunció que no irá con Morena en lo local y que mejor contenderá solo para las 26 diputaciones y los 217 municipios. Ha trascendido que fue porque los de Morena no les dan buenas candidaturas y les quieren imponer a los que ellos tenían derecho. Y que se salen de las negociaciones. Ayer también vencía el plazo para registrar alianzas (aunque creo que puede haber prórroga) y sólo se registró la de Morena y PT. Que Dios bendiga al PVEM… a ver cuántos votos saca solo.
Y la alianza más polémica para esta elección fue la del PAN con su archienemigo histórico el PRI (incongruente o no, la verdad es que la diseñaron líderes empresariales que convencieron a ambos partidos que era la única forma de vencer a Morena). Ambos irán con el PRD (que no aporta absolutamente nada con los cuatro integrantes que le quedan) en la mayoría de distritos federales y al principio se dijo que también irían en lo local.
Pero también la semana pasada, el PAN poblano (Genoveva Huerta, pues), reventó esa alianza. Dicen que no irán con el PRI en la capital y probablemente en muchos otros municipios, aunque sí van juntos en diputaciones.
¿Usted entiende algo?
O sea, por ejemplo… un candidato del PRIANRD a diputado tiene que convencer a los votantes de su distrito en la capital a que vote por él en alianza, pero en contra del PRI para alcalde. ¿En serio lograrán esa diferenciación?
Yo, la verdad, lo dudo.
Me pregunto si un ciudadano común y corriente sabrá distinguir tantas opciones o de plano votará por el partido grande, que es el de su preferencia, y le vale un cacahuate con quién vaya de aliado (los de Morena)… o bien le molesta que su partido se haya aliado con su enemigo histórico y simplemente no salga a votar (los panistas radicales). Y también me pregunto –reitero– si algún despistado votará por MC solo, por Fuerza México, por RSP o por el PES.
Bueno. Este es el panorama de las alianzas. Yo lo que les puedo adelantar es que Morena (con y sin alianza) sigue arriba del PAN y el PRI (solos y con alianza). En serio. En Puebla capital y en la mayoría de distritos locales y federales. De veras. Todos los que hacen encuestas serias, saben que digo la verdad. Las vaciladas no cuentan.
Es cuanto por el momento.
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org