Por: Cecy Rendón
Cuando hablamos de dinero normalmente creemos que el tema debe tratarse con la razón, con números y fórmulas matemáticas… y sí, una parte es racional… pero la mayor parte de nuestra interacción con él es completamente emocional.
¿Te has preguntado por qué te es tan difícil seguir los consejos financieros? Hoy en día, tanto las redes sociales, como los libros y hasta la televisión están plagados de consejos financieros. La mayoría son tips sencillos (como los que presentamos cada semana en esta colaboración) que parecen hasta simplistas y que racionalmente sabemos que si los seguimos nuestras finanzas mejorarán significativamente. ¿Pero por qué no los seguimos?
La respuesta es porque el dinero es un concepto profundamente arraigado en nuestras emociones más crudas. El dinero es nuestra supervivencia, éste nos da de comer y paga por el techo en el que vivimos, son recuerdos de nuestra infancia y, sobre todo, responde a nuestras emociones mucho más que a nuestras razones.
¿La solución? No es tan complicada, comienza por observar tus emociones cada vez que interactúas con el dinero. Si vas a comprar algo ¿Qué sientes: emoción, ansiedad, preocupación, estrés, felicidad? Si tienes que planear a futuro ¿Qué sientes? Si quieres comenzar a ahorrar, si estás pensando en comprar un seguro, cada vez que el dinero se cruza en tu vida ¿Cómo te sientes?
Observar tus emociones te ayudará a comprenderlas. Una vez que logres ver, verte a ti mismo, y entender lo que el dinero te hace sentir podrás comenzar a cambiar lo que sea que necesites modificar para tener una sana relación con tus recursos económicos.
El cambio emocional no es nada fácil, puedes apoyarte en libros que traten específicamente del tema. Busca videos en internet, existen infinidad de ellos que pueden ayudarte, y la mejor solución a largo plazo: toma algún tipo de terapia. Existen muchas formas de sesiones que te pueden ayudar a cambiar tus patrones emocionales, recuerda que la consulta no es para los locos, es para las personas que quieren mejorar algún aspecto de su vida, o su vida en general. En mis redes sociales compartiré el día de hoy algunas recomendaciones.
Cuando logramos entender que el dinero no solo se trata de números, sino de emociones, estaremos abriendo la puerta a las soluciones que necesitamos para que verdaderamente funcionen todos los consejos financieros que tenemos una vida entera acumulando.