Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco / [email protected] [email protected] / twitter: @rodolforiverap / www.beapmexico.org
Por un pequeño margen, los poblanos que están en desacuerdo en el regreso a clases en forma semipresencial prevalecen sobre los que estánde acuerdo en forma tajante. Esto es lo que nos demuestra nuestra más reciente encuesta que sobre el tema hemos levantado en el BEAP, S.C., una muestra representativa de ciudadanos habitantes del municipio de Puebla y su zona conurbada (municipios colindantes con la capital).
Cabe mencionar que el levantamiento de los cuestionarios fue cara a cara, en domicilios y vía pública, y cuando ya había iniciado el regreso a clases en forma presencial. Es decir, los padres de familia, a una semana del retorno, ya sabían de lo que estamos hablando y emitieron una opinión certera.
Queda claro que las opiniones se encuentran divididas, pues los que respondieron que sí están de acuerdo representan al 38.8%, mientras que los que dicen estar en desacuerdo son el 46.5%.
Y los que dijeron ¨Más o menos¨ son el 12.2%.
El porcentaje del “más o menos” puede ser valorado en forma proporcional para los que están de acuerdo y los que están en descuerdo, aunque la verdad es que NO dicen estar en desacuerdo en forma expresa.
Y como siempre, en el BEAP, S.C. nos gusta profundizar en las motivaciones de la gente en forma específica para cada respuesta. Es lo que les da valor a nuestros estudios.
La pregunta específica fue:
“¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el regreso semipresencial a clases en Puebla?”, y las motivaciones de cada respuesta mencionada se acomodaron como se expone a continuación.
Los que respondieron que sí están de acuerdo argumentan, en un 43%, que “reciben mejor educación [los estudiantes]”; 16.9% dice que porque “el encierro afecta mentalmente”; 16.9% dijo que porque “ya es necesario el regreso a clases”; 15.9% dice que “deben aprender a vivir con las medidas sanitarias”; 4.8% dice que para “reactivar la economía”; 1.4% dice que de por sí “no es obligatorio” y 1% no supo o no contestó la pregunta.
Los que dijeron estar en desacuerdo (46.5%) expresaron así sus opiniones: 45.6% porque “sigue habiendo muchos contagios”; 21.8% dice que “las escuelas no tienen medidas sanitarias suficientes”; 10.5% contestó que porque “no se quiere vacunar a los menores de edad”; 8.5% dijo que “no estamos en semáforo verde”; 8.1% dijo que “los niños no respetan las medidas sanitarias”; 4.4% no supo o no contestó la pregunta; 0.8% dijo que “están obligando a los padres de familia” y 0.4% dice que “es peligroso para los maestros”.
Finalmente, los que respondieron que están “más o menos” de acuerdo en el regreso a clases en forma semipresencial argumentaron los siguientes motivos: 26.6% porque “sigue habiendo muchos contagios”; 12.3 no supo o no contestó; 10.8% dijo que “no es obligatorio”; 10.8% porque “reciben mejor educación” [yendo a clases]; 9.2% “deben aprender a vivir con las medidas sanitarias”; 7.7% dijo que “el encierro afecta mentalmente”; 7.7% “ya es necesario el regreso a clases”; 6.2% porque “las escuelas no tienen medidas sanitarias suficientes”; 4.6% dice que “depende de las condiciones de cada escuela”; 4.6% dijo que “no estamos en semáforo verde” y 1.5% dijo que “los niños no respetan las medidas sanitarias”.
Como siempre, cada quien tiene su propia opinión. Metodología en nuestra página web.