Por: Fernando Thompson
Hola querido lector, soy Fernando Thompson de la Rosa, a partir de hoy estaré semanalmente compartiendo con ustedes.
Me defino como un hombre afortunado, porque durante muchos años me he dedicado de lleno en cuerpo y alma a mis pasiones: la tecnología, la innovación y la ciberseguridad, he colaborado en empresas internacionales y vivido en el extranjero por las mismas actividades, así como en gobierno federal, donde he encabezado las áreas de tecnologías de dos de las principales secretarías de nuestro país.
Voy a compartir contigo parte de mis conocimientos y experiencias, para que utilices la innovación y tecnología en tu provecho.
Ahora, en la cuarentena, por culpa de la peste denominada coronavirus se ha acelerado el uso de internet, videoconferencias, trabajo colaborativo, educación en línea, comercio electrónico y promoción mediante medios sociales en varios sectores del país.
Cierto que la brecha tecnológica también ha marcado una enorme diferencia, es decir la brecha entre aquellos que no tienen internet o tienen acceso muy limitado, porque no tienen computadora en casa o planes de datos, contra aquellos que están metidos de lleno haciendo trabajo desde casa o estudio remoto desde casa usando plataformas de internet, esta transformación de actividades, ahora digitales, se incrementaron de manera sustantiva en nuestro país, pero aún hay mucho por hacer.
Soy un ferviente promotor y actor para disminuir la brecha digital y busco acelerar el aprovechamiento de las tecnologías en pro de los ciudadanos, las pequeñas y medianas empresas, así como para los grandes corporativos.
Además de ser ejecutivo en el área de tecnología, formo parte de empresas dedicadas a ayudar a implantar soluciones digitales en seguridad y aumento de la productividad, soy profesor universitario y busco tocar la vida de jóvenes profesionistas para que estén listos en competir a nivel internacional en los nuevos escenarios que cambiarán casi por completo los empleos actuales y actividades que influyen en la economía.
El histórico retraso de nuestro país en materia de investigación y desarrollo, la falta de inversión en materia de tecnología y capacitación para los trabajadores, así como la falta de cultura en ciberseguridad nos exponen a retrasarnos y dejar de crecer, impactando directamente en las generaciones por venir, he estado presente en diferentes ciudades de China, he hablado con sus investigadores, empresarios, estudiantes y veo la enorme diferencia entre ellos y nosotros en México, a finales del siglo pasado e inicios del actual estuve un largo tiempo en San José California, conocido como Silicon Valley, la meca de los cerebros y empresas líderes en tecnología a nivel mundial, tuve la oportunidad de convivir y colaborar con ingenieros de India, Alemania, Japón y Estados Unidos, he aprendido mucho de ellos y decidí vivir en México para ayudar en todo lo que pueda a estudiantes, empresas, universidades y otros especialistas en todo lo relacionado a mis temas de pasión.
Los que me conocen saben que amo lo que hago y en el mismo día doy clases, soy empleado de una fabulosa institución, atiendo a mis empresas y clientes, apoyo impartiendo conferencias en varios lugares del planeta, aunque este año dejaré los viajes lo que resta del año por decisión personal dada la plaga, pero impartiré videoconferencias por internet.
Para ti lector, buscaré serte de utilidad y obtengas los elementos para impulsar tu carrera profesional, para ti emprendedora o emprendedor que sepas qué y cómo usar de la tecnología en sentido de crecimiento y prosperidad, finalmente todos aquellos que quieren aprender algo nuevo y estar a la vanguardia también encontrarán amena esta sección.
Las personan sólo dan lo mejor de sí mismas en las cosas que verdaderamente disfrutan, así que de aquí en adelante mientras Crónica lo permitirá espero que tu lector lo disfrutes y yo tratare serte de utilidad.
Siempre que quieras profundizar en un tema tendré a tu disposición de manera gratuita más material en mi portal http://www.soyfernando. com y a través de medios sociales podremos estar en contacto, me encuentras cómo @cyberthompson en Twitter y Facebook, si te interesa en LinkedIn o Youtube, búscame como Fernando Thompson.