Es Relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
El libro Liberales ilustres mexicanos de la Reforma a la Intervención incluye a los hombres destacados que contribuyeron al triunfo de las Instituciones democráticas sostenidas en México, desde el Plan de Ayutla hasta la caída del Imperio de Maximiliano
Este libro se editó en 1890 por David Cabrera.
Nos satisface que en es importante documento se mencione a los siguientes poblanos:
1. General José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos
Estudió la carrera de abogado que no concluyó en el Colegio Carolin, hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; a los 20 años se alistó en el ejército, desempeñó los cargos de diputado federal, senador, presidente de la República, gobernador de Jalisco y Tamaulipas.
Se alió con Juan Álvarez contra Santa Anna, fue ministro de Guerra, participó en contra de la intervención estadounidense; participó en la Guerra de Reforma, luchó contra la intervención francesa e impulsó la Revolución de Ayutla.
“Tuvo errores políticos”, pero fue de los principales caudillos de dicha revolución.
Tuvo virtudes al ponerse en todo momento al servicio de la patria. La historia se seguirá escribiendo. Al día de hoy, se juzga a Comonfort y será el tiempo el que dé su fallo final.
2. José María Lafragua
Con diversos problemas económicos de su viuda madre, logró ingresar a la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, antiguo Colegio Carolino, en donde en 1835 obtiene el título de licenciado en Derecho. Es catedrático, secretario de la Academia de Derecho. Se dedicó también a la literatura y a la política, así como al periodismo.
Fue diputado del Congreso Constituyente, formó parte del Partido Liberal Moderado. En 1843 fue privado de la libertad junto con Otero y Rivapalacio por sus ideas; fue prisionero también por un discurso patriótico que el gobierno calificó de sedicioso. Fue senador de la República. Se le ofreció la gubernatura de Puebla que no aceptó.
Comonfort lo designó secretario de Gobernación, fue diputado y ministro plenipotenciario en España.
Las épocas que vivió en México fueron difíciles por todos los acontecimientos políticos e influyeron en España.
Al establecimiento de la República, Lafragua fue nombrado magistrado de la Suprema Corte y miembro de la Comisión para redactar el Código Civil; fue director de la Biblioteca Nacional y fue ministro de Relaciones.
Su espléndida biblioteca fue donada a su universidad.
Su vida la dedicó a la defensa de los legítimos intereses de la República.
3. Miguel Cástulo de Alatriste
Apóstol y soldado, campeón de las ideas, el defensor de principios con armas en la mano. Demócrata sincero, catedrático, tribuno, militar, entregó su vida en aras de la libertad y la independencia.
Egresado del Colegio Carolino o Colegio del Estado, obteniendo el título de licenciado en Derecho con cursos especiales en gramática y latín. Obtuvo una cátedra en el colegio de San Juan de Letrán en la Ciudad de México.
Contra la invasión estadounidense, fue nombrado capitán del Batallón de la Guardia Nacional y fue electo gobernador de Puebla.
Su vida como defensor de su patria es ejemplar y mucho muy ejemplificativa. En un discurso dijo: “Ciudadanos, la muerte no es un mal si se muere con gloria, morir es un deber, si se muere por la patria”.
Y así murió fusilado, y en este momento exclamó: “Muero pidiendo por el bien de mi patria y el de mi familia”.
Se dirigió a los soldados diciéndoles: “Disparen con valor, que muero por mi patria”.
4. Dr. Gabino Barreda
Fue médico, filósofo, político diplomático y catedrático. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.
Introdujo el método científico en la enseñanza elemental, conocido como método positivista. La educación de la población creará hombres y mujeres libres.
Orador en todos los aspectos, el 16 de septiembre de 1867, en Guanajuato, pronunció una oración cívica trascendente y en ella en su parte final dijo: “Conciudadanos: que en lo adelante sea nuestra divisa la libertad, orden y progreso; la libertad como medio, el orden como base y el progreso como fin”.
Como miembro de la Academia de la Medicina obtuvo grandes y merecidos elogios.
5. General Juan N. Méndez
Distinguido republicano y liberal insigne.
Presidente de la Suprema Corte de Justicia, militar, diputado al Congreso de la Unión, gobernador del estado, participó en varios conflictos bélicos en defensa de México. Senador de la República y nuevamente gobernador del Estado de Puebla.
Su trayectoria de valentía y honestidad, de valor y sabiduría está plasmada en el libro que se menciona con una amplitud ejemplar. Un majestuoso defensor de la República.
Como decía José Martí, todos los hombres que aquí he mencionado cumplieron con su deber, siendo útiles a su patria; merecen que su presencia esté con todos los mexicanos.
Todos ellos pueden tener partes oscuras de sus vidas, pero recordemos que no hay árbol que el viento no haya sacudido… ¡y no hay excepciones!