Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
Puebla se coloca como el cuarto estado más afectado en medio de la pandemia de la Covid-19 en materia de generación de empleos formales y para recuperar los niveles que se tenían en abril de 2020, se requieren 11 mil 784 puestos.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al cierre de los primeros cuatro meses de este año, la entidad registra una caída de 1.9 por ciento.
Al mes de abril de este año, Puebla cuenta con una fuerza laboral formal de 592 mil 577 trabajadores, es decir, de personas ocupadas que cuentan con prestaciones y seguridad social, tanto para ellas como para sus familias.
Se debe considerar que Puebla inició el 2020 con una pérdida de seis mil 503 empleos al cierre del primer trimestre, es decir, al inicio de la pandemia de la covid-19.
A la mitad de año, la caída de empleos se colocó en 42 mil 425 empleos perdidos; mientras que el peor nivel lo registró en el tercer trimestre del año pasado con una caída de 44 mil 554 empleos; y cerró 2020 con una reducción de 39 mil 172 empleos.
En este 2021, se comienza a registrar una recuperación de los empleos. Al cierre del primer trimestre de este año, Puebla ya generó dos mil 216 empleos; sin embargo, todavía no regresa a los niveles previos de la pandemia.
Esto de acuerdo con el análisis económico Recuperación del mercado de trabajo lenta e incompleta que elabora BBVA Research, en donde se recaudan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta abril de este año.
Según el análisis, Puebla es una de las cinco entidades en donde los niveles de empleo formal están por debajo de los que había en febrero de 2020, cuando inició la pandemia en México: la entidad está 35 mil 400 empleos por debajo.
La recuperación del empleo y la reactivación económica en Puebla sigue siendo lenta en comparación con otros estados de la República, además de que a nivel nacional existe una generación de empleos de mala calidad por su baja remuneración económica.