Rafael Cañedo Priesca
Ubicada en la costa verde del norte de España, Gijón se erige como un destino turístico que combina historia, tradición y una vida contemporánea vibrante.
Enclavada en la región de Asturias, esta ciudad portuaria ha fascinado a viajeros durante generaciones con su encanto costero, su historia y su diversa oferta cultural. Hoy te comparto parte de los tesoros que hacen de Gijón un destino inolvidable.
Gijón, conocida en la antigüedad como Gigia, tiene sus raíces en la época romana, cuando era un importante puerto comercial. Posteriormente, bajo la dominación de los árabes, la ciudad adquirió el nombre de Xixón.
Con el tiempo, Gijón floreció como un territorio estratégico en la costa cantábrica, atrayendo a diversos pueblos y culturas que dejaron su huella en su arquitectura, tradiciones y gastronomía.
Durante el siglo XIX, la industrialización transformó la fisonomía de Gijón, convirtiéndola en un centro clave de la revolución industrial en España.
Sin embargo, en el siglo XXI, la ciudad ha sabido combinar su rica herencia industrial con un enfoque renovado en el turismo sostenible y cultural, evolucionando para consolidarse como destino de visita obligada para los viajeros que buscan descubrir la auténtica esencia de Asturias.
Esta ciudad ofrece una variedad de atractivos turísticos que satisfacen los gustos de todos los visitantes. Desde centro histórico hasta sus modernas instalaciones culturales, el destino está lleno de lugares fascinantes por descubrir.
El corazón histórico de Gijón, Cimavilla, es un laberinto de estrechas calles empedradas y casas con encanto que datan de la época medieval. Aquí se encuentran el Palacio de Revillagigedo, una joya arquitectónica del siglo XVIII, y la iglesia de San Pedro, que data del siglo XV.
Con su extenso paseo marítimo y su arena dorada, la playa de San Lorenzo es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol del norte de España. Además, los visitantes pueden participar en diversas actividades acuáticas, como el surf y el paddleboard.
Para los amantes de la historia del transporte, este museo es un lugar imprescindible. Exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones que cuentan la historia ferroviaria de la región.
Podrías hacer “La ruta de la sidra”, visitando las numerosas sidrerías de Gijón, donde degustarás esta refrescante bebida y disfrutarás del tradicional escanciado. Es un ritual único en el mundo que representa una de las principales tradiciones de la región y tiene más de un siglo de historia.
Esto implica verter sidra asturiana natural desde cierta altura, de la botella al vaso, para que el chorro golpeé el borde del vaso, liberando así el gas carbónico que contiene y resaltando los aromas y las características de esta preciada bebida conocida como «oro líquido».
Finalmente, no puedes irte de Gijón sin probar algunos de sus platos típicos, como el pulpo a la asturiana, las fabes con almejas o el famoso cachopo, un manjar de carne empanada y rellena de jamón y queso.
Además de su rica oferta cultural y gastronómica, Gijón es famosa por albergar uno de los eventos literarios más emocionantes de la región: el Festival Novela Negra. Celebrado anualmente en el mes de noviembre, atrae a amantes del género de todo el mundo para sumergirse en el misterio y la intriga de la literatura policíaca.
Aunado a la programación literaria, el festival ofrece actividades paralelas que complementan la experiencia, como rutas temáticas por lugares emblemáticos de la ciudad que han servido de inspiración para novelas negras, proyecciones de películas y cortometrajes del género, e incluso talleres de escritura creativa.
También, para los amantes de la naturaleza, el monte Deva ofrece una red de senderos que serpentean a través de bosques y prados con vistas panorámicas de la ciudad y el mar, aquí podrás tomar increíbles fotografías.
Si viajas en el mes de noviembre, podrás asistir al Festival Internacional de Cine de Gijón; cada año, la ciudad acoge este prestigioso encuentro de cine, que presenta una selección de películas de todo el mundo, así como actividades paralelas como talleres, conferencias y encuentros con cineastas. Una oportunidad única para disfrutar del séptimo arte en un entorno único.
¡Viajemos juntos!