Acordamos, querido lector, que explicaría con detenimiento cada tendencia del futuro para que le entendieras totalmente. Si eres nuevo en este espacio, encontrarás una guía sencilla y útil para entender las tendencias tecnológicas, hoy abarcaremos el tema de Industria 4.0.
Cada vez más, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica están tomando una mayor participación en el sector industrial, y muchos se preguntan si en algún momento reemplazarán por completo al ser humano.
La crisis sanitaria del Covid-19 también ha obligado a reinventar varios de los procesos de las cadenas de producción, principalmente debido a las restricciones de distanciamiento social, existentes en todo el mundo.
Esto podría acelerar los planes de empresas a nivel internacional, para automatizar sus procesos y poder trabajar con el mínimo de personal en las fábricas.
Aun y cuando la pandemia termine, nada impide que en un futuro, nos enfrentemos a nuevas emergencias, y por ello, los planes de continuidad de negocio de las industrias pondrán una mayor importancia en la industria 4.0.
Esta nueva revolución busca desarrollar al máximo el potencial del sector industrial, por un lado, enfocándose en la automatización de procesos, por ejemplo con inteligencia artificial mediante RPA que quiere decir “robotic process automation” que es muy utilizada en contabilidad, tareas repetitivas.
Y por otro lado, en el desarrollo de cobots o robots colaborativos también por sus siglas en inglés, los cuales trabajan en sincronía con humanos, realizando trabajos repetitivos, extenuares o que involucran altos riegos; mientras tanto, las personas se enfocan en trabajos creativos y en aquellas tareas que pueden entregar un mayor impacto a la industria.
Con la integración de los co-bots, los humanos podrían incluso monitorear el desarrollo de sus tareas de manera remota, sobre todo con la integración de las redes 5G que son varias decenas de veces más rápidas y eficientes que las redes celulares que actualmente conocemos.
Ahora que todos sabemos lo que implica una pandemia global, esto hubiera sido la solución para que muchas industrias continuaran su operación sin detenerse un solo día.
Adicionalmente, la industria 4.0 trae otros beneficios: Productos personalizados: hoy en día, los productos son generales y se producen en forma masiva, pero con esta nueva revolución se pretende crear productos personalizados, de acuerdo con las necesidades individuales.
Cada persona podría tener productos únicos acorde a los gustos y características elegidas. Rapidez y calidad: debido a que tanto el humano como el robot tienen tareas específicas asignadas, los procesos de manufactura podrán ser más rápidos y con mayores niveles de calidad.
En un futuro, se podría comprar en línea un producto personalizado que sea fabricado durante la noche y entregado al día siguiente, sin ningún contratiempo.
Cuidado del medio ambiente: las nuevas tecnologías de la industria 4.0 no solo buscan mejorar los procesos de fabricación, sino que también contemplan la situación ambiental de la actualidad. Es importante el uso de tecnologías renovables y energías limpias, con el objetivo de reducir el impacto de la actividad industrial en la naturaleza. Costos: los costos serán accesibles en todos los aspectos, lo que hará que los proyectos se abaraten, además de que estén entrenados con los mejores estándares de la industria.
Las industrias de todo el mundo se están redefiniendo, ya que, en muchos casos, de eso depende la continuidad del negocio. La industria 4.0 será parte de muchas otras industrias, antes de lo que pensábamos.
¿Tú qué piensas: los robots con inteligencia artificial sustituirán a los trabajadores o se complementarán unos con otros? Recuerda, querido lector, que si te interesa ir más a fondo en tecnología, innovación y ciberseguridad te ofrezco mi portal con miles de artículos sobre estos temas en www.soyfernando.com