Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la primera quincena de octubre de 2023, reporte que busca medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.
Al corte del reporte, este indicador tuvo una variación de 0.24 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.27por ciento, en la misma quincena de 2022, en tanto que la inflación quincenal fue de 0.44 por ciento y la anual, de 8.53por ciento.
Respecto al índice de precios subyacente, tuvo un aumento de 0.24 por ciento a tasa quincenal y 5.54 por ciento a tasa anual; el índice de precios no subyacente registró un incremento de 0.25 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento a tasa anual; al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.22 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento; dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.72 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.03 por ciento, lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.
En la primera quincena de octubre, luego de las presiones que tuvo al cierre de septiembre, cuando se aceleró a 4.47 por ciento por ciento, según los datos del Inegi, los datos muestran que en la primera mitad del presente mes, este indicador registró su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021.
Cabe señalar que esta información fue superior a la estimada, considerando que fue mejor al 4.40 por ciento esperado por los especialistas, adicionalmente el dato de la primera quincena de octubre es el más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021, cuando fue de 4.12 por ciento, por lo que este indicador lleva poco más de 31 meses fuera del rango del 3 por ciento más menos un punto porcentual.
En lo que corresponde a inflación subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se ubicó en 5.54 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.74 por ciento del cierre de septiembre y mejor que el 5.50 por ciento previsto por el mercado, este es su menor nivel desde la primera quincena de noviembre de 2021, según el Inegi.
En lo que corresponde a la inflación no subyacente, este rubro se ubicó en 0.48 por ciento anual, desde 0.71 por ciento del periodo previo.
Finalmente, a pesar de que la inflación al consumidor volvió a bajar y alcanzó en la primera quincena de octubre su nivel más bajo desde marzo de 2021, sin embargo, en lo que resta del año se anticipan presiones sobre los precios en lo que resta del año, por lo que se puede concluir que si bien la inflación tiende hacia la baja, es muy importante darle un seguimiento muy puntual.