Al pie de la Letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected]
twitter: @rodolforiverap www.beapmexico.org
Fb: Juan Rodolfo Rivera Pacheco Ig: rodolfo.rivera.pacheco
La elección de 2024 en el estado de Puebla también significa la renovación de 217 alcaldías, incluida Puebla capital. Aquí algunas puntualizaciones, en época de especulaciones.
Existe el mito de que ganando la capital poblana, se gana la gubernatura. Falso. Los votos de Puebla capital son 27.9 % del listado nominal de la entidad (un millón 318 mil 434 de posibles electores de 4 millones 734 mil 25).
La zona conurbada representa 8.8% del listado nominal (o sea 417 mil 424 votos). Por lo tanto, el municipio de Puebla y sus conurbados representan 36.7% de posibles votantes. La tercera parte de votos, pero no la mayoría.
Ganar la capital no necesariamente significa ganar el estado, aunque ayuda –por supuesto–. Eso quedó demostrado en 2019, cuando el PAN ganó la capital y los municipios conurbados, pero Morena y aliados ganaron la gubernatura.
Pero obviamente, ganar Puebla capital representa la joya de la corona en una elección estatal. Veamos qué pasa en cada una de las opciones.
En la alianza del PAN-PRI-PRD, que al parecer se reeditará en 2024, hay una buena pugna por la candidatura. El PAN y sus liderazgos reclaman para ellos esa nominación, pues sostienen que ellos ganaron en 2019 y que por rentabilidad electoral debe ser un panista.
Y allí obviamente hay varios suspirantes: El diputado federal Mario Riestra, que al parecer traía una alianza con el actual alcalde Eduardo Rivera.
El diputado local y hasta hoy líder de su bancada en el Congreso local, Eduardo Alcántara, que hace años fue aliado de Rivera Pérez pero hoy es uno de sus más tenaces críticos. Últimamente se ha agregado el nombre del regidor Carlos Montiel, quien fue líder empresarial (Coparmex y CCE) y quien estaría apoyado por esos círculos, así como por la Organización Nacional para el Bien Común (otrora el mentado Yunque). Pero si fuera mujer la candidata, anoten a la exdirigente panista Genoveva Huerta y hasta a la diputada federal Ana Teresa Aranda. Y, desde luego, si Eduardo Rivera decidiera no buscar la gubernatura (que creo muy remota esta posibilidad), buscaría la reelección y tendría derecho por encima de todos los mencionados.
El problema del PAN es que no va solo por la alcaldía, al menos hasta el momento. Por ello el PRI reclama que si al PAN le toca la candidatura a gobernador, a ellos les debe tocar la alcaldía de Puebla (y otras candidaturas importantes), por lo que no se van a conformar con ser comparsa del panismo y sólo le toquen migajas en el reparto del pastel electoral.
Por ello ya se anotan para buscar la candidatura de la capital el actual dirigente del PRI, el diputado local Néstor Camarillo, pues aunque fue alcalde de Quecholac radica en la capital desde hace varios años. También quiere el empresario, exdiputado local y dirigente municipal del PRI, José Chedraui Budib. Pero si tuviera que ser mujer la candidata, también por allí se mueve la exalcaldesa, exsenadora, exembajadora y actual diputada federal Blanca Alcalá, quien al parecer trae una alianza también con el actual alcalde Eduardo Rivera.
Peeero… en Morena también hace aire… Las actuales mediciones de preferencia preelectoral serias (BEAP, desde luego) indican que muy bien pueden recuperar la capital. Y por esa razón también hay varios precandidatos que lucharán por la nominación.
Anoten al diputado federal Alejandro Carvajal, quien fue el único que ganó su distrito en 2021 y se reeligió.
También se anotó el actual regidor y extesorero y exsecretario de Administración en la gestión de Claudia Rivera, el economista Leobardo Rodríguez Juárez. El aún secretario de Trabajo estatal y quien ya buscó la nominación en 2021, Gabriel Biestro, ha dicho que también lo incluyan.
Pero Morena no va solo, entonces algunos del PT han alzado la mano también y dicen que ya les toca, como el actual diputado local Toño López Ruíz. Pero si fuera para mujer la candidatura anoten también por el PT a la diputada local Nora Merino Escamilla (tanto Toño López como Nora Merino sí ganaron sus distritos locales). No creo que la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, busque la alcaldía de Puebla.
Por MC aún no hay mucha luz sobre quién sería su candidato o candidata (destaca por supuesto la carismática Marisol Calva) y no olvidemos a Fuerza México, que ya también recuperó su registro estatal y quién sabe si su líder Rafael Moreno Valle Buitrón se animará a buscar una candidatura.
A un año cuatro meses de la próxima elección, esta es la situación al momento. Todos quieren (nomás acabamos de mencionar a 15, más los o las que se sumen), pero sólo los que midan realmente sus posibilidades y diseñen estrategias en base a ello, llegarán. Desde luego, en el BEAP seguimos midiendo.