Dr. Anselmo Chávez Capó
Entre los aspectos centrales que inciden en la calidad de vida de los pobladores de un país destacan los entornos de competitividad, lo cual incluye referentes como el Derecho, Medio Ambiente, Sociedad, Sistema político, Gobiernos, Mercados de Factores, Economía, Precursores, Relaciones Internacionales e Innovación.
Para hacer la medición que tiene como objetivo explorar la calidad de vida en los diferentes estados del país, el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco) analiza 72 indicadores, que están clasificados en 10 subíndices. Para el IMCO, las entidades del país que son más competitivas atraen más talento e inversión, ofrecen mejores condiciones laborales y se eleva también la calidad de vida.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022, Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde 2010, con competitividad baja. En ese mismo nivel también están Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Oaxaca. La edición se enfoca en un análisis minucioso sobre cómo es trabajar en México.
Se observa es un país fragmentado: mientras que en el norte el trabajo provee de mayores ingresos a las familias y éstas tienen en promedio más acceso a la salud, sucede lo contrario en el sur del país. Por otra parte, el Imco también realizó una exploración sobre las entidades que aportan más al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Estos son los estados de Baja California, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Tlaxcala, Sonora, Colima, Estado de México, Chihuahua, así como Yucatán. En el caso de Puebla, su lugar en el Ranking Nacional es el 22, disminuyó nueve posiciones, por lo cual su nivel de competitividad es medio bajo, situación preocupante considerando que Tlaxcala subió 9 escaños en ese mismo periodo.
Si se observa el comportamiento industrial del presente año, Puebla presentó una disminución del 3.2 por ciento con respecto al mes anterior, pero al compararlo con el mismo mes del año anterior, el crecimiento es del 5.0 por ciento.
¿Por qué es importante la competitividad en un país? Atraen más talento e inversión, ofrecen mejores condiciones laborales y se eleva la calidad de vida, una necesidad imperante en nuestro estado, ya que con competitividad se presentará un incremento en el nivel de vida para beneficio de todos.