Por: Cecy Rendón
Con la reapertura de muchas industrias, así como con los anuncios de avances positivos en el desarrollo de una vacuna, parece que comenzamos a ver la luz al final del túnel. Pero para las familias que se han visto afectadas económicamente, el camino a la recuperación financiera todavía es largo.
¿Qué nos espera en los siguientes meses? Nadie lo sabe con certeza. Lo único que sabemos es que tenemos que seguir adelante, y sacar a flote a nuestra familia, a nuestro país y a nuestro mundo… y para eso todos jugamos un rol muy importante. Y en esta recuperación el ahorro y el gasto bien manejado serán claves.
Los gurús de las finanzas tienen dos consejos muy comunes últimamente: por un lado nos están diciendo que ahorremos, y por el otro lado que gastemos para reactivar la economía. Lo cual parece muy contradictorio, pero en realidad se pueden lograr ambas cosas, aún con presupuestos muy ajustados. Empecemos con el ahorro.
Como siempre digo, el ahorro se hace antes de los gastos. De cualquier dinero que llegue a tus manos, aparta 5% o 10 %, eso no te lo gastes; mételo a una cuenta de banco o al cochinito, pero hazte el hábito de apartar una pequeña cantidad.
Eso te va a ayudar a sanar tus finanzas mucho más rápido. El secreto para el ahorro, repito, es apartar el dinero antes de cubrir los gastos. Sigamos con el gasto. Todos gastamos, de una u otra forma, todos gastamos dinero.
Y ahora que ya podemos comenzar a salir de casa, en algunos estados, obviamente con las debidas precauciones, podemos comenzar a gastar en cosas más allá de los básicos del hogar.
Lo importante es dirigir ese gasto hacia las industrias más golpeadas por la cuarentena. Tomemos como ejemplo los restaurantes.
Salir a comer representa pagar el trabajo de personal de cocina, meseros, garroteros, servicios de estacionamiento… una cadena entera de personas que tienen meses sin recibir dinero y hoy son una industria que necesita reactivarse para no morir.
Además, comer fuera no solo beneficiará la economía de un sector, beneficiará enormemente tu dinámica familiar y de pareja… que después de meses de encierro lo que urge es salir y respirar otro aire para no enloquecer. Y no lo digo de forma figurada.
Observa a tu alrededor cuáles son los negocios que más han sufrido la cuarentena y dirige una parte del dinero que ya tienes presupuestado gastar hacia ellos. Así como tú empiezas a ver la luz al final del túnel, tu gasto será ese rayo de esperanza que tantos de nuestros restaurantes y negocios favoritos necesitan.