Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
El excéntrico multimillonario y dueño de Twitter retó a una pelea en un ring al también multimillonario dueño de Facebook.
De un lado tenemos a Elon Musk, de 52 años. No se sabe que haga ejercicio y es un físico economista con una fortuna valuada en 207 mil millones de dólares.
Es fundador de Paypal, dueño de SpaceX, que es la compañía que manda cohetes al espacio y los reutiliza, porque aterrizan, y ahora ayuda a la NASA.
También es el dueño de Tesla, la compañía de veloces autos totalmente eléctricos conectados al internet; de SolaCity, empresa líder en paneles solares en Estados Unidos, y tiene también las compañías Hyperloop y Nueralink.
Por supuesto, es dueño de Twitter, la cual compró y ha venido convulsionando con sus decisiones, al quitar servicios, correr personal –incluyendo gente clave– y modificando políticas al cliente.
Del otro lado tenemos a Mark Zuckerberg, empresario multimillonario de 39 años, quien posee 104 mil 400 millones de dólares en su cuenta bancaria.
Este hombre es el fundador de Facebook, creador de Instagram y compró WhatsApp en 2014 por 14 mil millones de dólares.
Estudió en Harvard y esta semana lanzó su nueva red social llamada Threads, similar a Twitter, que desató la furia de su adversario.
Zuckerberg, a diferencia de Musk, sí hace ejercicio regularmente y hace un año se sabe que practica artes marciales, por lo que, entre la edad y condición física, sería mi favorito definitivamente en una contienda de lucha y golpes con el otro sujeto en cuestión.
Ahora bien, estos personajes ya se han enfrentado anteriormente a través de declaraciones.
Hace unos cinco años, el señor Musk advirtió que “la inteligencia artificial era peligrosa si no se le daba supervisión e imponían limites, porque podría salirse de control en perjuicio de la humanidad”, a lo que el dueño de Facebook contestó que “exageraba en su vaticinio y que, al contrario, la inteligencia artificial sería una panacea para la humanidad en temas de salud, mejoras en niveles de vida y más beneficios”. Aseveró que su infante hija “gracias a los beneficios de la inteligencia artificial viviría mucho mejor”.
Lo que no todos saben es que, después de este enfrentamiento, Facebook liberó su primer experimento de inteligencia artificial avanzada, el cual se salió de control cuando los dos robots que interactuarían decidieron crear su propio lenguaje para comunicarse, en lugar del inglés, y adicionalmente empezaron a generar una cantidad impresionante de transacciones que a los científicos de Facebook desconcertó por completo y tuvieron que apagarlos.
El lector podrá encontrar información sobre dicho caso, aunque no le será fácil ubicarlo, curiosamente, a través de los buscadores de internet, como el “caso de Bob & Alice”; obviamente, tras el incidente, el señor Musk volvió a fustigar por lo sucedido.
Musk no ha sido precisamente de gran ayuda a Twitter. Resulta que corrió a buena parte del staff y ahora se sabe que fueron contratados por Zuckerberg para crear la red social Threads, lo cual avivó el fuego a esta rivalidad tecnológica multimillonaria, dado que Musk anunció restricciones de lectura en Twitter a los usuarios de la red social que no paguen. Al día siguiente surgió la nueva red social, que a unos días de su lanzamiento tiene ya más de 100 millones de usuarios, entre los cuáles se encuentra su servidor.
He estado experimentando con la nueva red social y encuentro similitudes, pero también diferencias.
Por ejemplo, Twitter quitó la validación de identidad por el número de celular que antes ofrecía gratuitamente y ahora pide 11 dólares mensuales por este servicio que ya tenía la comunidad y ofrece otras cosas, pero Threads sí valida la cuenta y lo hace a través de Instagram y están conectados.
Otra diferencia es que Twitter mete publicidad y la nueva red social no tiene por ahora.
El límite de caracteres en Twitter para los que no pagan es de 280 y en Threads es de 500, aunque esta última aún no maneja los famosos hashtags (#) ni mensajes directos y sólo funciona para móviles Android e iPhone; es decir, aún no en computadoras.
En Twitter se puede modificar un post que publicaste si eres usuario de paga, mientras que en Threads no se puede. Anécdota sobre el tema.
En 2013 Mark Zuckeberg quiso comprar Snapchat, pero el dueño se opuso y quería más dinero. Facebook retiró su oferta y se puso a trabajar para sacar una copia mejorada que se llamó Instagram y hoy por hoy todos sabemos el resultado y éxito, así que es factible que se repita la historia con Twitter.
P.D. Quiero agradecer públicamente al oficial de Proximidad de Caminos de la Policía Estatal de Puebla Cristian Varillas Rosales, por su profesionalismo y eficiencia al ayudarme tras el accidente que sufrí en la autopista esta semana. Reconozco a un servidor público honesto y de excelencia. Ojalá que todos los elementos de las corporaciones de seguridad de nuestro estado sean como él.