• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

La rápida y furiosa detención de Facundo Rosas

Colaborador de Etellekt por Colaborador de Etellekt
29 enero, 2022
en Opinión
La rápida y furiosa detención de Facundo Rosas
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Rubén Salazar/Director de Etellekt/ nomwww.etellekt.com etellekt@etellekt.com @etellekt_

M ientras conducía su vehícu­lo por calles de la colonia San Ángel, al sur de Ciudad de Mé­xico, Facundo Rosas Rosas, ex­comisionado de la Policía Federal –en el gobierno de Felipe Calderón– y exsecreta­rio de Seguridad Pública de Puebla –en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas–, atropelló accidentalmente a una mujer, causándole la muerte.

El hecho no podía pasar desapercibido para los medios, por la importancia jerár­quica de los puestos que ocupó en el servi­cio público y, sobre todo, porque tras la de­tención de su exjefe, el exsecretario de Se­guridad Pública federal, Genaro García Lu­na, en los Estados Unidos (ordenada por una corte federal en Brooklyn, Nueva York, por los delitos de conspiración –relaciona­dos con tráfico de cocaína–, proyecto crimi­nal continuado y perjurio, presuntamente al haber recibido sobornos del Cártel de Si­naloa), Facundo Rosas compareció ante la Fiscalía General de la República (FGR) pa­ra rendir su declaración en relación con indagatorias en México que involucraban a García Luna.

Las razones de la FGR descansaban en que Rosas Rosas no sólo había sido un exfuncionario de primer nivel subordina­do a García Luna; la relación entre ambos exfuncionarios trascendió su paso por el gobierno y continuaron trabajando jun­tos en proyectos privados.

Así lo hicieron en la empresa de consul­toría GLAC Security Consulting Technolo­gy Risk Management SC, propiedad de Gar­cía Luna, en la que Facundo Rosas ocupa­ba el puesto de consultor en seguridad, es­pecializada en la gestión de riesgos de segu­ridad, aunque al mismo tiempo desarrolla­ba un índice de gobernabilidad, que servía como acicate a los críticos de Peña Nieto y López Obrador, para evaluar sus resultados y acciones de gobierno.

Según denunció el extitular de la Uni­dad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto –un año antes de que renunciara ro­deado por el escándalo de su boda en Gua­temala y de sus propiedades de lujo inexpli­cables–, la empresa de García Luna empleó un software de espionaje israelí, denomina­do NiceTrack Location Tracking, adquirido por la secretaría de Seguridad Pública fede­ral cuando se encontraba bajo su mando.

La cercanía de Facundo Rosas con Ge­naro García lo convertían en objetivo pri­mario de una operación político-judicial, trazada por el gobierno de López Obrador, que persigue a toda costa responsabilizar de la violencia homicida, iniciada a partir de la guerra al narcotráfico, que ha dejado en los últimos 15 años un total de 386 mil 517 víctimas (SESNSP e INEGI, 2022), a Felipe Calderón y a sus exfuncionarios de seguridad, a los que pretende llevar ante la justicia, no sólo por presuntos vínculos con los criminales, autores materiales de estas matanzas, sino por los probables delitos de lesa humanidad que cometieron al permi­tir el tráfico de armas de contrabando a or­ganizaciones delictivas, según para ubicar –infructuosamente– a los líderes del nar­cotráfico, mediante la operación Rápido y Furioso, lo que anticipó esta columna ha­ce cinco meses:

La ofensiva judicial le serviría de coar­tada a López Obrador con tal de deslindar a su gobierno del fracaso de la estrategia de “abrazos no balazos” –su plan no es en­mendarla y reconocer que se equivocó, es­triba en culpar al pasado–, que ha resulta­do un fiasco en la meta de pacificar al país.

A principios de enero, la FGR confirma­ría la versión, al dar a conocer que había obtenido órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palo­mino (actualmente preso, acusado de co­meter el delito de tortura), Joaquín Guz­mán Loera, alias El Chapo (al que le envia­ron las armas del operativo) y otros cua­tro personajes de los que omitió sus nom­bres, implicados en la operación Rápido y Furioso.

El misterio de los cuatro nombres re­servados por la FGR ha comenzado a des­pejarse con motivo del percance vial en el que Facundo Rosas se vio inmiscuido y, por el cual, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de Mé­xico, al mando de Omar García Harfuch (quien ocupó diversos cargos en la Poli­cía Federal, teniendo a Facundo Rosas co­mo jefe), lo detuvieron y presentaron an­te la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), en la que enfrentaría el car­go de homicidio culposo. Rosas Rosas afir­mó no haber visto a la mujer que embistió con su auto, pero tampoco a los elemen­tos de Marina, que acudieron a la agencia de la FGJCDMX para arrestarlo por su pro­bable responsabilidad en el delito de omi­sión, asociado con el ingreso ilegal de ar­mas a México de Rápido y Furioso. Al ser extraído del lugar por los marinos, excla­mó a los medios allí presentes: “Esta es una persecución política del actual presidente” y, de ese punto, lo trasladaron a instalacio­nes de la FGR, para luego llevarlo a un pe­nal federal en Sonora.

La detención de Facundo Rosas ocu­rre casi al mismo tiempo que un juez fe­deral ordenara investigar al zar anticoro­navirus, Hugo López-Gatell, denunciado igualmente por omisión de parte de los familiares de las personas fallecidas por COVID-19. López Obrador sabe que la suerte de López-Gatell se encuentra ligada a la suya en la gestión negligente de la pan­demia, teme que los opositores emprendan por esa razón una campaña para acusarlo a él y a su gabinete de salud, también por crímenes de lesa humanidad, debido a los más de 468 mil decesos por el virus.

El presidente se encuentra incómodo por esta posibilidad y otros escándalos re­cientes, de corrupción y posibles delitos electorales, que involucran a sus herma­nos, hijos, prima, una de sus nueras y mi­nistros de su gabinete.

La captura de Facundo Rosas parece indicar que por cada golpe recibido, el go­bierno dará otro más fuerte. La diferen­cia es que los opositores dependen de una Fiscalía General de chocolate y, acaso, de los medios si desean hacer ruido, en tanto que AMLO dispone de todo el aparato judi­cial del Estado, el cual seguirá empleándo­lo políticamente a su antojo. El choque de trenes luce desigual, al menos por ahora.

Etiquetas: AMLOFacundo Rosas

Publicación anterior

No pasa nada (2)

Siguiente

Aracely Arámbula protagoniza La Rebelión

Siguiente
Aracely Arámbula protagoniza La Rebelión

Aracely Arámbula protagoniza La Rebelión

Recommendado

Matan a un joven en la puerta de su casa en la colonia Guadalupe Hidalgo

Matan a un joven en la puerta de su casa en la colonia Guadalupe Hidalgo

hace 6 meses
Tráiler colisiona contra tren al intentar ganar el paso en Huamantla, Tlaxcala

Tráiler colisiona contra tren al intentar ganar el paso en Huamantla, Tlaxcala

hace 2 años
YouTuber se prende fuego en la entrepierna para complacer a seguidores

YouTuber se prende fuego en la entrepierna para complacer a seguidores

hace 2 años
Apple crea fondo de 100 millones de dólares para combatir racismo

Apple crea fondo de 100 millones de dólares para combatir racismo

hace 2 años
Puebla suma 290 nuevos contagios y 51 decesos por COVID-19

Puebla suma 290 nuevos contagios y 51 decesos por COVID-19

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.