Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
El Banco de México dio a conocer el pasado jueves la minuta número 98, que presenta los puntos de vista de los integrantes en la reunión de su Junta de Gobierno, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 9 de febrero de 2023.
El reporte presenta los puntos de vista con respecto a las diversas variables que inciden en el desempeño de la economía.
A continuación, algunas opiniones que expresaron en torno a la actividad económica de México en corto y mediano plazo:
• La mayoría destacó que la estimación oportuna del PIB sugiere que la economía mexicana continuó creciendo durante el cuarto trimestre de 2022. No obstante, señaló que perdió dinamismo respecto de lo observado en los trimestres previos. Argumentó que esto fue resultado de un debilitamiento de las actividades industriales y de los servicios.
• En el interior de la actividad industrial, la mayoría agregó que el sector manufacturero se ha moderado. Esto lo atribuyó a la desaceleración de la demanda de Estados Unidos.
• Para los próximos trimestres, la mayoría espera que el menor dinamismo económico a nivel global repercuta en menores tasas de expansión de la actividad económica nacional.
• La mayoría enfatizó que el consumo privado ha mostrado una moderación.
• La mayoría aseveró que la inversión fija bruta continuó mostrando atonía. Sin embargo, se notó que, en el margen, la construcción tuvo cierta reactivación.
• Se coincidió en que el mercado laboral continúa fortaleciéndose, y se describió que la tasa de participación sigue recuperándose y que las tasas de desocupación se mantienen en niveles bajos
Se debe considerar que la actividad económica reportó un avance de 3% a tasa anual durante 2022, a pesar del incierto panorama que se presenta en el entorno económico. Las autoridades estiman que el crecimiento será del 3% anual, por lo que daremos seguimiento para evaluar qué tan cercanos se encuentran los estimados respecto al comportamiento real.