@cyberthompson
Las redes sociales, al igual que la tecnología, están en constante evolución, y cambia con ellas la forma en que las personas interactúan entre sí, con la red y con la información que en ella se disemina.
Desde hace algunos años, hemos visto cómo esta tendencia crece y cómo las redes sociales son cada vez más importantes para los negocios, las empresas, la política, la sociedad y muchos otros temas; el 2021 no fue la excepción. En el podcast del día de hoy, te resumo lo más destacado de las redes sociales durante este año.
Durante los últimos años, Instagram ha ocupado el primer puesto en el corazón de la mayoría de los profesionales del marketing de redes sociales. Hasta hace algunos años, se había posicionado como la red social con mayor crecimiento, la que presentaba el mayor retorno de inversión y, además, era bastante divertida, pero en septiembre del 2021, TikTok sobrepasó el billón de usuarios, convirtiéndose en una de las redes sociales más populares del mundo. Y hay algo que es aún más interesante: Google Search Trends señala que TikTok domina por completo el contenido de video de formato corto.
TikTok introdujo varias herramientas útiles para los negocios en el 2021, incluidos perfiles de negocios, anuncios y un mercado de creadores. Los consumidores pueden ser más receptivos a la publicidad en canales más pequeños como TikTok, Snapchat y Pinterest que en las redes sociales más grandes, según una nueva investigación. Las redes más pequeñas no están tan saturadas de anuncios como Facebook e Instagram, por lo que los usuarios sufren menos la fatiga de los anuncios.
Muchos profesionales de las redes sociales también tuvieron que diversificar su estrategia de anuncios a principios del 2021 en respuesta a la actualización de Apple iOS 14. Fue entonces cuando Apple anunció la posibilidad de “optar por el seguimiento de anuncios” para todos los usuarios de Apple, bloqueando la capacidad de Facebook para dirigirse a una gran parte de su audiencia. Países como México no se vieron tan afectados con este cambio, debido a que la mayoría de usuarios utilizan dispositivos Android, pero en mercados como Estados Unidos las cosas fueron totalmente diferentes.
Antes de la pandemia, el comercio en redes sociales era sólo una oportunidad para las empresas más innovadoras, pero, según la predicción de eMarketer, en el 2025 el comercio en redes sociales será una industria de 80 mil millones de dólares.
La mayoría de las redes sociales ya disponen de soluciones de compra dentro de la aplicación, incluido el vídeo en directo, y están trabajando para ofrecer nuevas funciones que satisfagan la creciente demanda. Instagram, Facebook y Pinterest son las más populares. TikTok, Twitter y YouTube no se quedan atrás.
Según la empresa de software de alojamiento de videos Vidyard, 60% de los videos publicados en internet en el 2021 duraron menos de dos minutos. La encuesta de Hootsuite sobre tendencias sociales de este año muestra que las empresas también prefieren los videos cortos.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), por su parte, consideran que el descenso del alcance orgánico es su principal reto. El declive del alcance orgánico ha sido bien documentado durante años, especialmente en Facebook e Instagram. Y la mayoría de las PYMES tienen fondos limitados para invertir en estrategias de pago.
Por otra parte, Clubhouse se lanzó en abril de 2020, pero su popularidad creció vertiginosamente a principios del 2021. Poco después, Twitter lanzó su plataforma de audio, Spaces, y Facebook hizo lo mismo, quitándole relevancia a la plataforma de ClubHouse.
Por último, en octubre, Mark Zuckerber ganunció que Facebook ahora se llamará Meta, y con este nuevo nombre mostró su visión del Metaverso, llamándolo como el “siguiente nivel que tendrá el internet”.
Aunque todavía faltan muchos años para que esto sea una realidad, queda claro que Meta invertirá millones de dólares en investigación para crear este nuevo mundo de realidad virtual y aumentada.
Las redes sociales formaron parte importante del 2021, y seguramente veremos cambios e innovaciones en las redes sociales para el 2022.