Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Iniciamos 2024 (después de un necesario receso de fin de año… ¡gracias!) con una tremenda disputa por las candidaturas a los distintos cargos de elección popular en Puebla y demás estados donde se renovarán alcaldías y congresos locales. En todos los partidos y alianzas, desde luego, pero la lucha en Morena está alcanzando niveles nunca vistos.
Es lógico. Al día de hoy, es apabullante la preferencia de votantes a favor de Morena y sus aliados, PT y PVEM –aunque es realmente Morena la que aglutina la intención de voto, pues en todas las mediciones demoscópicas ese par de partiditos apenas le contribuye a la alianza con uno o dos puntos–, muy por encima de sus contendientes PRI-PAN-PRD y, desde luego, MC.
La gran ventaja que tiene Morena sobre sus opositores supera, siendo conservadores, los 20 puntos. No sé de dónde sacan algunos despistados que la ventaja de Morena ya es de sólo 10 puntos o menos.
Incluso hay quien asegura que ya hay “empate técnico” y eso es completamente falso, al menos al día de hoy, comenzando el año electoral.
Quizás más adelante se “cierre” la contienda, pero creo que Morena ganará sin problemas la próxima elección por más de 10 puntos.
Por ello, medio mundo quiere ser candidato a diputado (federal o local) o a alcalde de cualquiera de los 217 municipios.
La verdad, creo que hay más disputa por las candidaturas de Morena que la que habrá en la elección constitucional, en la que, en la mayoría de municipios, el partido del presidente López Obrador cuenta con una cómoda ventaja sobre el PRIANRD, que cada día está más desprestigiado.
Es un hecho que su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, nunca levantó y no termina de entusiasmar con sus ocurrencias y puntadas.
Por supuesto, no quiere decir que Claudia Sheinbaum sea un portento de candidata (la verdad es que tampoco entusiasma demasiado), pero cuenta con una marca (Morena-AMLO) que la respalda y que hoy no tiene competencia.
Y para la gubernatura de Puebla creo que también hay una cantada victoria para Alejandro Armenta (él sí muy buen candidato y con oficio) sobre Eduardo Rivera, contienda que quizás también se cierre un poco, pero las preferencias hoy favorecen a Armenta en forma indiscutible.
Y bueno, esa realidad en Morena tampoco es para espantarse: cualquier partido en el poder, con buenas preferencias preelectorales, concita a una reñida contienda interna por sus candidaturas. Así era en tiempos en que el PRI ganaba todo: el pleito por las candidaturas tenía de todo, hasta que los dedazos resolvían las controversias.
¿Qué pasará en Morena? ¿Realmente serán las encuestas internas las que definirán las principales candidaturas o habrá dedazos disfrazados de “negociaciones políticas”?
Porque si es por la primera vía, en la “metodología de Morena” los precandidatos más conocidos, con más experiencia y con más presencia en sus localidades llevan buena ventaja sobre los que se acaben de incorporar o quienes por puntada se inscribieron en los procesos internos (hay personajes que no son ni conocidos y con nula experiencia anterior, pero que se inscribieron por vacilada o porque algún genio los convenció de que “es su momento”).
En Puebla capital, las Cholulas y municipios conurbados, Tehuacán, San Martín, Atlixco, Teziutlán y un buen número de municipios medianos de este tipo hay centenas (literal, sumando todos ellos) de aspirantes.
¿Cómo resolverán Morena y sus dirigentes este tema? ¿Sí hará sus encuestas, metodológicamente impecables y con credibilidad, o serán vaciladas de encuestas?
Porque el fin de semana nos enteramos de que –como era de esperarse– ya se pospuso hasta principios de marzo (como era el plan original) la definición de candidaturas a alcaldías y diputaciones locales.
Eso no significa más que una cosa: no está definido nada aún y están haciendo encuestas o negociando para determinarlas. Punto.
Y es que, en el microcosmos de cada localidad, ya medio mundo se autoerige como candidato. Asegura que “él es el mejor posicionado” y ya hasta andan repartiendo cargos y regidurías.
Pues no. Es hasta marzo cuando sabremos los nombres de los candidatos.
No antes.
Así es que… sí, a seguir midiendo, muchachos. No anden inventando.
Excelente 2024 para todos.