• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
lunes, junio 13, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Malas notas

Crónica Puebla por Crónica Puebla
8 noviembre, 2021
en Opinión
Malas notas
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Rocío García Olmedo/ @rgolmedo / rgolmedo51@gmail.com / rociog@prodigy.net.mx
Palabra de Mujer 

 Coincido con quienes han comentado que Puebla vuelve a las “mañaneras” dando malas notas.

La primera la da cada miércoles la po­blana –así fue presentada– encarga­da de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, que aseguran es para dar a conocer las noticias falsas que se dicen del gobierno federal, pero que resultó que lo falso es justo lo que ahí se comenta; incluso la mismísima encargada ya es autora de varias frases por las que será recordada: “no es falso pero exageran”, o la más reciente ,“no es falso pero no es verdadero.”

La segunda fue por la tragedia que trajo la explosión de gas que deja la pér­dida de la vida de dos personas, más de una decena de heridos y elevados da­ños al patrimonio de familias pobla­nas. Aunque hay que decirlo: por fin el presidente de los “abrazos y no ba­lazos” llama ahora sí a la población a presentar denuncias en contra de los delincuentes que han venido causan­do estas tragedias reiteradas en el esta­do de Puebla.

El otro tema abordado en el “púlpi­to presidencial” y en el que Puebla ocu­pó diversas menciones fue la presenta­ción del Informe sobre las acciones pa­ra erradicar las violencias contra las mujeres. La información que presen­taron la presidenta nacional de Inmu­jeres, la secretaria de Seguridad y Par­ticipación Ciudadana, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que por su importancia debe poner a nuestra entidad en alerta.

Cinco delitos que se cometen contra mujeres fueron reportados como de in­cidencia nacional, y Puebla entre los estados que ocupan los primeros 10 lu­gares nacionales en todos: feminicidio, lesiones dolosas, homicidio doloso, vio­lencia familiar y violación.

En violaciones ocupamos la posición número seis; abuso sexual, la ocho; en feminicidios, la posición seis; elevados índices en violencia familiar, con in­cremento en carpetas de investigación iniciadas, sin considerar los obstácu­los que se enfrentaron debido a la con­tingencia para presentar denuncias, y que en algunos lugares aún persisten, a pesar de que se pusieron al alcance de­nuncias electrónicas vía internet; la­mentablemente, no todos nuestros mu­nicipios cuentan con este servicio.

No podemos ocultar también que, como sucede con las nueve de cada 10 violaciones a niñas que ocurren al inte­rior de los hogares, o en el entorno más cercano a las víctimas, no se denuncian por miedo, por desconfianza a las auto­ridades o por pena.

Con todos estos datos, es terrible conocer –como se comentó– sobre los muy bajos niveles de cumplimiento que han tenido las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, aun cuan­do 22 estados de la República cuentan –como Puebla– con una Declaratoria de Alerta de Violencia de Género con­tra las Mujeres; que 642 municipios del país –que representan el 25% de muni­cipios del país– están incluidos en di­chas Alertas –tan sólo la de Puebla in­cluye a 50 municipios–; sin contar que en 293 tienen además Alerta de Agra­vio Comparado, y en 26, la doble De­claratoria.

Sin duda, la contingencia ha sido un “buen pretexto” para la falta de avan­ces; sin embargo, si al fin se reconocen los pocos que han habido, es momento de replantear una mejora en las herra­mientas y en las acciones que se han podido implementar realmente hasta este momento, porque no podemos de­jar de reconocer que hay una gran dis­tancia entre lo que se declara y lo que se hace, más aun en una entidad como Puebla, que cuenta con 217 munici­pios diversos y plurales.

En Puebla, incluso enfrentamos el desafío de que nuevas autoridades mu­nicipales han llegado a las presidencias municipales; seguramente también re­levarán de sus cargos a quienes se han ocupado de las instancias municipales de las mujeres y a los policías que son los primeros respondientes que, podría­mos pensar, ya estaban “medianamen­te capacitados”, y ahora, a iniciar nue­vamente con la capacitación.

Si tan sólo se conocieran los Proto­colos Nacionales de Actuación y Reac­ción Policial para la Atención de la Vio­lencia de Género y el Feminicidio, o el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de las Niñas, o el Modelo Integral de Pre­vención Primaria de Violencias contra as Mujeres.

Ahora que estamos en el periodo de 16 días de activismo para visibilizar la violencia contra las mujeres (25 de no­viembre al 10 de diciembre) es un buen momento para visibilizar toda esta pro­blemática, para analizarla, y analizar­la para visibilizarla, y para prevenir­la, y para atenderla, a pesar de las re­sistencias.

Tal vez por ello, aun cuando nues­tras notas sean malas, qué bueno que en el “púlpito presidencial” fueron abordadas, con la esperanza de que po­dría ser el inicio de la erradicación de esa propensión al autoengaño que se viene dando.

Etiquetas: mujeresPueblaViolencia

Publicación anterior

AL OÍDO

Siguiente

El Buen Fin

Siguiente
El Buen Fin

El Buen Fin

Recommendado

Pone curriculum vitae en camión y consigue empleo en centro de pruebas de COVID-19

Pone curriculum vitae en camión y consigue empleo en centro de pruebas de COVID-19

hace 2 años
Daniel Bartolotta, sin duda un histórico de La Franja

Daniel Bartolotta, sin duda un histórico de La Franja

hace 7 meses
A nombre del gobierno de Puebla Miguel Barbosa pide perdón a los migrantes

A nombre del gobierno de Puebla Miguel Barbosa pide perdón a los migrantes

hace 2 años
Congreso de Puebla repudia asalto y agresión a Uruviel González

Congreso de Puebla repudia asalto y agresión a Uruviel González

hace 2 años
Jeringa con agua: el nuevo modus operandi de robo sin violencia en CDMX

Jeringa con agua: el nuevo modus operandi de robo sin violencia en CDMX

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.