Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
El escándalo de la declaración de la culpabilidad de Genaro García Luna y la marcha de ayer domingo de la oposición a Morena con el pretexto de que “El INE no se toca” dan inicio formal a la batalla electoral de 2023, que culminará en 2024 con la sucesión presidencial, la renovación de los poderes Legislativo –federal y local– y Ejecutivo en no pocos estados. Una palabra resume la situación actual en México: polarización in crescendo aumento progresivo de ella, pues).
Primero pongamos orden y hagamos juicios objetivos. El duro golpe del veredicto de culpabilidad para Genaro García Luna es brutal para el PAN, sus gobiernos y simpatizantes. No lo condena la justicia mexicana, a la que podría tacharse de parcial o ejecutante de una persecución política. No, lo hace la justica norteamericana, tan admirada por el panismo y las clases altas de México. No hay lugar para las dudas: los fiscales sí encontraron pruebas irrefutables de que García Luna está ligado con el narcotráfico, encabezado por el Cártel de Sinaloa.
Punto.
El tema sí le pega al PAN, a sus gobiernos, a sus líderes y a su credibilidad en el país. Su añejo lema de que era el partido que luchaba contra la corrupción se cae a pedazos. No solo no combatió al crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón, sino que su principal policía era su aliado y protector. Patético. Y siempre lo comentamos aquí mismo.
Nadie en su sano juicio puede minimizar el escándalo. Le pega y fuerte al PAN, pues confirma la vieja versión de López Obrador y su partido de que “era una mafia del poder”, ahora comprobando sus nexos con el narcotráfico.
Habrá que medir cuánto le pega en preferencias preelectorales al PAN y sus ahora aliados, PRI y PRD. Pronto, noticias al respecto en el BEAP.
Pero ahora hay que evaluar la(s) marcha(s) de opositores a López Obrador y su movimiento en Ciudad de México, muchas capitales del país y hasta varias ciudades en el extranjero.
Es evidente que sí hay todo un grupo que se opone al gobierno de Morena y ha sabido usar el tema de “El INE no se toca” para atacarlo puntualmente. Hay millones que se oponen al presidente y su partido, es un hecho. Y ayer llenaron el zócalo de Ciudad de México, también es innegable. Son todos los que no votaron por AMLO y su partido y obviamente están saliendo a las calles. Bastante aguerridos, pero también bastante desinformados, porque la enorme mayoría ni siquiera ha leído el mentado Plan B que quiere reformar al INE.
Sin embargo, aún llenando el zócalo capitalino y marchando en muchas ciudades… las preferencias electorales siguen favoreciendo a Morena. En Tamaulipas hubo elección extraordinaria de senador y el partido del presidente no ganó… arrasó. Y en absolutamente todas las encuestas de empresas serias (cara a cara, no vaciladas telefónicas), Morena sigue encabezando preferencias. Y falta ver cómo le pega al PAN el escándalo de García Luna. Mi hipótesis es que irá creciendo el voto anti-PAN en el país.
Entonces… ¿la marcha convocada por los opositores a López Obrador no demuestra que la gente no quiere al presidente y su partido? Sí, obvio. Pero es la gente que de por sí no simpatiza con él. Son los panistas, los pocos priístas y los cuatro perredistas que quedan por allí. Y, desde luego, ciudadanos que o no votaron por AMLO y muchos que están “desilusionados” de él. Son miles. Órale, millones. Pero aún no son mayoría para ganarle una elección, si ésta se llevara a cabo hoy.
La verdad es que en Puebla y la gran mayoría de estados del país, ante la pregunta “si hoy fueran las elecciones ¿usted por cuál partido votaría?”, la mayoría de la población sigue respondiendo que por Morena. Porque los que responden son representativos de toda la sociedad, no los que participaron ayer en la marcha. Entiendan. No hagan cuentas de la lechera.
El balance objetivo es que si bien sí llenaron el zócalo los opositores a AMLO y derrumbaron el mito de que sólo las huestes de Morena lo podían hacer, Morena sigue a la cabeza en preferencias electorales, entre la mayoría de votantes del país. Y el escándalo de García Luna creo que les pegará aún más.
No sé si crezca la oposición a Morena y AMLO en los siguientes meses. Por el momento no sucede en las mediciones serias. Pero tampoco es imposible que suceda. Eso que también lo reflexionen los morenos a ultranza: sí hay oposición y les puede dar un susto si se dividen para la presidencia y para las gubernaturas.
Entiéndanlo también.
Pronto, muy pronto, la neta de las preferencias en Puebla (encuestas BEAP, pues, pequeños). Sí, ya hay que poner orden en la borrachera.