Palabra de Mujer
Rocío García Olmedo [email protected] @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx
Puebla ha escrito, en los últimos años, historias de tragedia.
En la víspera de la presentación de su IV Informe de Gobierno, recibimos la noticia del fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Momento difícil que también vivimos hace cuatro años con el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso Hidalgo.
Ambas pérdidas, como asuntos de Estado, requirieron de la toma de decisiones y sólo la fortaleza de las instituciones sociales y políticas ha permitido la gobernabilidad para transitar en esos momentos difíciles.
El Congreso asumió su responsabilidad, una vez recibida la notificación de ausencia definitiva, pero a diferencia de hace cuatro –que me tocó vivirlo como legisladora local– cuando se requirió de la designación de un gobernador interino para convocar a nuevas elecciones, derivado de que la falta absoluta que se produjo en los dos primeros años del ejercicio constitucional de gobierno (artículo 57 Fracción XVIII, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla), en esta ocasión la falta absoluta se produjo a los cuatro años, lo que requirió designar a un gobernador sustituto que concluirá el periodo de gobierno (Inciso b, artículo 73, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla).
El fallecimiento de dos gobernadores en funciones durante el mismo periodo de gobierno, nos obliga a reflexionar sobre el porqué se requieren de instituciones fuertes, garantes de la legalidad, que prevalezcan por encima de ideologías partidistas.
Por ello inaceptable ese continuo deterioro, desmantelamiento y destrucción de instituciones que el presidente de la República ha asumido como tarea y que continuamos enlistando.
Consumada –en parte– la destrucción de nuestro sistema electoral, corresponderá en el momento procesal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación definir.
En puerta también la iniciativa que ha presentado el presidente López Obrador para desmantelar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, órgano jurisdiccional autónomo, que dirime controversias entre la administración pública federal y los particulares.
Lo mismo acaba de hacer al presentar la propuesta para permitir a aerolíneas extranjeras hacer vuelos nacionales en México, en perjuicio de las aerolíneas mexicanas.
Y por si faltara algo más, conocimos un indicador clave del avance muy desfavorable para México, que ahora se ha convertido en uno de los países con mayores pérdidas de esperanza de vida (-4.1) a raíz de la pandemia de la COVID-19, demostrándose también el mal manejo que tuvieron las autoridades de salud federal de esta pandemia.
Sin duda transitamos una época complicada en México, en donde lamentablemente prevalece un ambiente álgido provocado insistentemente por el mismo presidente de la República.
Nuestro estado de Puebla transita por momentos difíciles también, la diferencia es que con fundamento en la Constitución, en las leyes secundarias poblanas y con la fortaleza de las instituciones, el Congreso poblano ha asumido su responsabilidad legal.