Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
Hoy, la población digital en México alcanza los 97 millones de internautas, lo cual representa, en términos prácticos, 81% de la población de seis años o más.
Los sitios que más visitamos los mexicanos desde internet –es decir, a través de http://www.– por orden del más visitado (el primer lugar es una sorpresa, porque ya no es Facebook) son:
1. Google
2. Youtube
3. Whatsapp
4. Facebook
5. Instagram
6. Xvideos
Recordemos que Whatsapp, Instagram y Facebook forman parte de la compañía Meta, al igual que la nueva red social Threads, competencia de X antes Twitter.
Dos buenas nuevas noticias son que hoy 60% de los internautas mexicanos está preocupado por el robo de sus datos personales, ataques de virus y la invasión a su privacidad, lo cual habla de un estado de madurez y conciencia sumamente importante como primer paso para mejorar la seguridad informática personal.
No olvidemos que México es uno de los 10 países más atacados a nivel mundial por ciberdelincuentes por factores antes conocidos como el tamaño de la economía, la cantidad de usuarios, el consumo de software, videojuegos, películas y música pirata, que se acompañan escondidos de malware y la baja prioridad que le ha dado el gobierno a este serio problema.
La segunda buena noticia es que, tras casi un año de confinamiento y modo híbrido de trabajo y estudio, el uso de internet para realizar operaciones bancarias muestra un incremento considerable.
En 2023 es una actividad realizada por 62% de los internautas mexicanos, cuando en 2019 no alcanzaba ni 18%.
También entre las principales actividades que realizan los internautas mexicanos se encuentra el consumo de redes sociales, envío y recepción de correo electrónico, uso asiduo de WhatsApp, ver películas, realizar operaciones bancarias, utilizar mapas para llegar a destinos, realizar videollamadas, trámites gubernamentales y administrativos, cursos en línea, compra de comida, solicitud de transporte y observar pornografía.
En cuanto a redes sociales accesadas por los mexicanos desde una aplicación o desde el móvil, estos son los mayormente utilizados:
1. Whatsapp
2. Facebook
3. Instagram
4. YouTube
5. TikTok
6. LinkedIn
7. X antes Twitter
8. Telegram
9. Pinterest
Finalmente, como dato interesante debemos mencionar que la mayoría se conecta a internet principalmente desde su celular y no desde una computadora.
Esperemos que pronto también aumente el consumo de audiolibros, de cursos para mejorar habilidades técnicas, profesionales e idiomas, como ocurre en países como China, Corea del Sur, Singapur y Alemania.