@cyberthompson
La Universidad de las Américas Puebla se encuentra en Cholula, un hermoso pueblo mexicano ubicado a solo 49 km del volcán activo Popocatépetl, y por ello que se requería contar con un plan estratégico que garantizara la continuidad institucional ante una erupción que cubriera de cenizas al campus por una o dos semanas.
Con este plan se buscó mantener en línea el acceso a todas las clases, laboratorios, talleres, congresos, seminarios, asesorías, exámenes, exposiciones, bibliotecas digitales, software académico, eventos culturales, deportivos operación administrativa y financiera al 100%, todos desde el resguardo de sus lugares o cualquier lugar remoto fuera de la contingencia.
Desde hace 16 meses exactamente, toda la operación de la UDLAP se ha llevado a cabo en línea activándose así el plan de continuidad, no por el Popocatépetl, sino por la conocida contingencia sanitaria. Realmente nunca imaginé que ésta duraría tanto tiempo, pero la planeación estratégica estaba hecha para soportarlo, hasta para mantener por tiempo indefinido todas las operaciones en línea y eventualmente de forma híbrida hasta que la enorme mayoría de la población se encuentre vacunada.
Mantener listo un plan de este tipo es complejo, caro y demandante. El principal reto es el cambio drástico de cultura, o mentalidad, para modificar una forma añeja de hacer todas las actividades de una manera específica y después hacerlo todo desde casa en perfecta sincronización. En el caso de la UDLAP, el cuerpo académico recibió capacitación para dar clases desde las diversas plataformas y se les dio, y se sigue otorgando apoyo, para trasladar su material, actividades y recursos a dispositivos y sistemas que sustituyeron los recursos físicos del campus.
Teníamos todo listo para el regreso a las actividades híbridas el día 30 de junio, donde los salones con pantallas, cámaras y micrófonos permitirían tomar laboratorios en el salón o desde casa al mismo tiempo, de manera similar a lo que hicieron las universidades de Stanford y Harvard, pero, un día antes, el 29, la policía del estado entró al campus e hizo desalojarlo, lo que dio pie a continuar con el plan anterior y seguir 100% en línea.
Dadas las diferentes olas de contagios por nuevas variantes, semáforos sanitarios y situaciones políticas, como la actual, hasta que se resuelva la batalla jurídica de la institución, los empleados académicos y administrativos, seguiremos trabajando atendiendo a todos nuestros estudiantes de licenciaturas, maestrías y doctorados, a través de nuestras plataformas tecnológicas y operación en línea.
Pese a la incertidumbre sanitaria por el COVID-19 y la lamentable coyuntura en la cual se encuentra la UDLAP, literalmente el corazón y profesionalismo de profesores, investigadores, empleados sindicalizados y administrativos, siguen manteniendo perfectamente todas las condiciones para iniciar las clases del periodo otoño 2021.