Cecy Rendón
Ya seas patrón o empleado, este año ha presentado retos inigualables, y uno de los grandes afectados será el aguinaldo. Es momento de tener claridad respecto a lo que va a pasar con los aguinaldos para poder tomar decisiones y evitar sorpresas desagradables.
Si eres empleado, mi recomendación es que pidas una cita con tu patrón o con el departamento de recursos humanos de tu empresa y preguntes de frente si vas a recibir un aguinaldo y cuánto. Creo que todos estamos conscientes de que es probable que tu empresa no tenga los recursos para pagarte más de lo que señala la ley(*), quince días si trabajaste el año completo.
Cualquiera que sea la cantidad que puedan pagarte adicional a esto, lo mejor es que lo sepas lo antes posible.
Si te dicen que no es seguro cuánto añadirán o que están viendo qué va a pasar, no hagas planes para tu aguinaldo, organiza tu fin de año como si no lo fueras a recibir y si te llega algo de dinero adicional, será bienvenido.
Pero no gastes antes de tiempo, pensando que te va a llegar algo que aún no tienes seguro, porque te puedes quedar con una deuda… y endeudarse más en estos momentos es la peor idea del mundo.
Si por el contrario, tú eres quién tiene empleados, es momento de comenzar a ahorrar para poder pagarlos. Si tu empresa está financieramente en una situación complicada y no estás seguro de cuánto vas a poder añadir, es importante hablar con tus empleados e informarles la situación.
En cualquiera de las dos perspectivas, el aguinaldo es algo que se paga y se recibe con mucho gusto. Pero las condiciones extraordinarias de este año dejarán a muchas empresas, especialmente los pequeños negocios, en una situación casi imposible.
Las pymes representan el 80% de los empleos de este país, y son las que menos acceso a crédito tienen en estos momentos. Pensemos en eso y preparémonos para un muy posible fin de año sin aguinaldos por encima de lo que marca la ley.
Ante esta situación, la empatía y la comunicación jugarán un rol muy importante. Si eres patrón, haz lo posible y hasta lo imposible por pagar lo más que puedas. Si eres empleado, es momento de agradecer el hecho de tener un empleo y entender que el negocio puede en verdad no tener la forma de pagar más.
Háblalo. Comunica que tienes las mejores intenciones de apoyar al negocio y a todas las personas que son parte de él… pero ten la situación clara.
La claridad es la base de las decisiones, y aunque la respuesta a nuestra pregunta no nos guste, nos evitará sorpresas desagradables y problemas para este fin de año. Saber qué va a pasar con los aguinaldos te ayudará a planear tus gastos de fin de año, así que no dejes pasar más tiempo y aclara la situación con las personas involucradas.
(*) Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.