Al pie de la letra
[email protected] [email protected] Twitter: @rodolforiverap Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Morena, como partido, cuenta con una cómoda ventaja sobre sus adversarios del PAN y PRI al cierre de 2022 para la elección de gobernador, aunque la ventaja se reduce cuando se plantea a los encuestados una contienda por alianzas, en la que Morena-PT-PVEM ganaría por una ventaja de poco más de 20 puntos al PANPRI-PRD, si es que esas fueran las combinaciones partidistas.
Eso es lo que nos demuestra la más reciente Encuesta Estatal del Buró de Estrategias y Análisis del Poder SC (BEAP), que hemos llevado a cabo en días recientes de la primera quincena de noviembre de este 2022 a una muestra bastante robusta de ciudadanos, con credencial de elector (2 mil cuestionarios efectivos) en el estado de Puebla.
Nuestra intención es saber cómo están realmente las preferencias partidistas a un año y medio de distancia de la próxima elección estatal y alejarnos de mitos y falacias, que se han estado difundiendo y que terminan por confundir (como de costumbre) al elector común y corriente.
Es un ejercicio demoscópico, con cuestionarios levantados en persona, “cara a cara”, en puntos domiciliarios ubicados en secciones electorales como unidad de muestreo y en más de 50 municipios (con mayor peso electoral) de la entidad. Vamos… no es una vacilada telefónica, ni “por internet”.
Los resultados fueron: 32.6% dijo que votaría por Morena, 11.6% señaló que lo haría por el PAN, 8% optó por el PRI y sólo 0.7% mencionó al PRD; del resto: 0.5%, PVEM; 0.2%, Movimiento Ciudadano; 0.2%, PT; 19.2%, no sabe;
16.8%, “depende del candidato”; 9.5%, por ninguno; y 0.6% es la suma de los que dicen que anularía su voto, no asistirá o de plano no contestó.
Pero después preguntamos a los ciudadanos cuál sería su preferencia por las distintas opciones de alianzas.
Morena-PT-PVEM obtendría 47% de los votos, por la alianza PAN-PRIPRD votaría 25.8%, por Movimiento Ciudadano (han dicho que irán solos) lo haría 4%, 8% aún no sabe, 7.5% dijo que por ninguno, 6.6% escogió la opción “depende del candidato” y 1.1% es la suma de los que anularían, no asistirían a votar y los que no contestaron.
CONCLUSIONES
1.- En primer lugar, insistimos en que estas son las preferencias faltando un año y medio para la elección. NO es un pronóstico. Es lo que respondieron los encuestados la primera quincena de noviembre de 2022.
2.- Morena tiene una cómoda ventaja como partido sobre cualquier otro instituto político por sí solo, aunque esta ventaja disminuye unos siete puntos cuando se plantean las alianzas partidistas. Es decir, a la oposición sí le conviene ir en conjunto (PAN-PRI-PRD) para dar mejor pelea a Morena.
3.- El PAN, en solitario, no le gana la elección a Morena. Debe ir en alianza con el PRI para enfrentarse a los lopezobradoristas en forma más efectiva. En año y medio podrían cambiar las cosas, si concretaran una alianza (¿mega alianza?) y lanzaran excelentes candidatos.
4.- El PRI no está por debajo de MC, como dicen algunas falacias telefónicas. Cuenta con una base de 8-10 puntos… que serán oro para una alianza con el PAN en una elección competida contra Morena-PT-PVEM. El PRI está vivo en Puebla y puede ser el fiel de la balanza en una elección cerrada.
5.- En Morena no se pueden confiar pensando que ya tienen ganada la elección. Reitero: falta año y medio y en la boleta no irá Andrés Manuel López Obrador. La gente tiene otros razonamientos y va a evaluar muchos factores para decidir su sufragio para los distintos cargos. Vaya, 2024 no será un día de campo para Morena y sus candidatos. Acuérdense.
6.- Con este ejercicio cerramos nuestras mediciones demoscópicas de este año. Desde luego, seguiremos levantando encuestas en el BEAP, para llevar el seguimiento el próximo año y ver si se modifican o se confirman tendencias. Por el momento, esto es lo que opinan los poblanos.
Pronto: preferencias municipales.