Alejandro Cañedo Priesca
El 5 de mayo es una fecha importante para muchos mexicanos y méxico-estadounidenses. Sin embargo, su significado y su relevancia en Estados Unidos han sido objeto de debate y controversia a lo largo de los años.
Según el Dr. David Hayes-Bautista, el 5 de mayo se ha convertido en una fecha importante en Estados Unidos debido a su conexión con la Guerra de Secesión. Durante la década de 1860, Estados Unidos estaba en medio de una guerra civil que enfrentaba el Norte contra el Sur. En ese momento, México también estaba experimentando una crisis política y económica, y el gobierno mexicano no pudo pagar sus deudas con Francia, Inglaterra y España. Como resultado, Francia decidió invadir México para cobrar su deuda.
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano liderado por el General Ignacio Zaragoza derrotó a las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla. Si bien la victoria mexicana no fue decisiva en términos militares, fue un importante acto de resistencia contra el colonialismo europeo en América Latina.
La victoria mexicana en la Batalla de Puebla tuvo un impacto significativo en Estados Unidos. En ese momento, muchos estadounidenses se sintieron identificados con la lucha de los mexicanos contra la opresión extranjera. Además, la victoria mexicana en la Batalla de Puebla se produjo en un momento en el que el Norte estaba luchando contra el Sur en la Guerra de Secesión. Por lo tanto, la victoria mexicana se convirtió en un símbolo de esperanza para los estadounidenses que luchaban por la libertad y la igualdad.
Sin embargo, la importancia del 5 de mayo en Estados Unidos no se limita a su conexión con la Guerra de Secesión. La fecha también ha adquirido un significado cultural y ha sido adoptada por muchas personas como una forma de celebrar su herencia y su identidad. En los últimos años, el 5 de mayo se ha convertido en una festividad popular en Estados Unidos, especialmente en ciudades con grandes comunidades mexicano-estadounidenses, como Los Ángeles, Chicago y Houston.
Una de las principales razones, el creciente número de personas de origen mexicano y latinoamericano en Estados Unidos ha sido un factor importante en la popularidad del 5 de mayo. Los inmigrantes mexicanos han llevado consigo sus tradiciones y costumbres a su nuevo hogar, y el 5 de mayo se ha convertido en una forma de mantener sus raíces culturales y celebrar su herencia mexicana. Muchos inmigrantes también han compartido la festividad con sus amigos y vecinos no hispanos, lo que ha contribuido a su difusión y popularidad.
Por otro lado, esta festividad ha sido adoptada por muchas empresas y comerciantes en Estados Unidos como una oportunidad de marketing. A inicios de los años de los sesenta, muchos activistas que luchaban en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, usaron ese día para demostrar el orgullo que sentían por sus raíces. Casi dos décadas después, en 1989, una importadora de cervezas mexicanas lanzó una campaña publicitaria relacionada con ese festejo. Inicialmente la campaña estaba dirigida a latinos, pero después se extendió a un público más amplio con anuncios en televisión y medios impresos.
La comercialización del 5 de Mayo (y la crítica a estereotipos culturales) ha tenido mucho éxito. En 2013 los estadounidenses compraron más de 600 millones de dólares en cerveza para el 5 de Mayo, más que para el Superbowl o el Día de San Patricio.
En muchos lugares del país, esta fecha es una excusa para promocionar bebidas y alimentos mexicanos, así como productos relacionados con la cultura y la herencia mexicana. Los restaurantes y bares también han aprovechado la festividad para atraer a los clientes con promociones y eventos especiales.
Otro factor que ha contribuido a la popularidad del 5 de mayo en Estados Unidos, es su asociación con la diversión y el entretenimiento. La festividad se celebra con desfiles, música, bailes y otras actividades culturales, lo que la convierte en una fiesta alegre. Además, el hecho de que se celebre en la primavera, en un momento en que el clima es agradable y la gente está ansiosa por salir y divertirse después del invierno, ha ayudado a aumentar su popularidad.
Si bien esta conexión puede no ser ampliamente conocida, es importante reconocer la influencia que la cultura y la historia mexicanas han tenido en la formación de la identidad estadounidense.
Y tú, ¿sabías esta parte de la historia?
¡Viajemos juntos!