Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
Es probable que usted haya usado ya el robot de conversación Chat GPT3 o bien Bard que son conocidos como transformers, o bien Alexa o Siri, que son robots con inteligencia artificial.
Existen tres tipos de Inteligencia Artificial:
1 .- Estrecha. ChatGPT, Alexa y otros entran, precisamente, en esta categoría.
2.- La inteligencia artificial general, que está a la par de la inteligencia de un ser humano promedio.
3.- La Inteligencia Artificial SuperAvanzada, que supera la inteligencia de un ser humano.
Ahora, cuando sumamos computadoras, robots e inteligencia artificial, dan lugar a lo que conocemos como humanoides o cyborgs.
Piense usted en que hoy los avances en algoritmos de aprendizaje profundo han permitido que los robots con inteligencia artificial mejoren en tareas de percepción, comprensión del entorno y toma de decisiones.
Compañías en Estados Unidos como Boston Dynamics han creado un robot con inteligencia artificial llamado Atlas, y dicho mecanismo logra hoy movilidad y agilidad, porque camina, corre, se equilibray trabaja de forma colaborativa con otros robots similares a él.
Sin embargo, Atlas se ve literalmente como un robot, pero hay otros robots con imagen humana hechos en Japón, Corea del Sur y China, como por ejemplo Sophia, hecha por Hanson Robotics de Honk Kong, el cual tiene la apariencia de una atractiva mujer calva y capacidades de comunicación facial avanzadas.
Si bien su inteligencia puede ser relativamente limitada en comparación con otros robots de inteligencia artificial, Sophia posee buena conversación y da conferencias alrededor del mundo.
Ahora bien, hay robots tipo perros desarrollados en Estados Unidos y China, uno de ellos creado por la misma compañía que desarrolló al humanoide Atlas, pero Spot, el robot canino, tiene capacidad para realizar diversas tareas: desde inspecciones industriales hasta misiones de exploración en terrenos difíciles y utiliza inteligencia artificial para navegar y adaptarse a su entorno.
En mi opinión, estos son los humanoides más avanzados al día de hoy:
1.- Geminoid: Robot humanoide desarrollado por la Universidad de Osaka. Dicho robot tiene una apariencia realista, semejante a un ser humano, y es utilizado como sustituto en situaciones de riesgo o incómodas.
2.- Atlas, robot humanoide desarrollado por Boston Dynamics. Como mencioné, es de alta movilidad y puede realizar tareas físicas complejas, como caminar, correr y saltar.
3.- Ameca, robot humanoide desarrollado por Engineered Arts de Gran Bretaña, es capaz de realizar una amplia gama de gestos y expresiones faciales y está programado para ser conversacional e informativo.
4.- Sophia, ya mencionada. Tiene ciudadanía otorgada por Arabia Saudita. Dicho robot humanoide desarrollado por Hanson Robotics en Hong Kong es un robot social que puede mantener conversaciones con los humanos y es capaz de expresar una amplia gama de emociones.
5.- NAO es un robot humanoide desarrollado por SoftBank Robotics, también lo utiliza en México el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) como robot educativo utilizado para la enseñanza e investigación.
En México hay otras iniciativas a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)y TEC de Monterrey, como de las más avanzadas en dichas tecnologías.
Hoy en día no son equiparables a la inteligencia del ser humano, pero en 10 años llegarán con certeza a ser tan inteligentes como un ser humano promedio y poco después podrían superar en inteligencia a la humanidad.